<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Corte dice “sí” a matrimonio entre parejas del mismo sexo

Procurador general impulsará proyecto en el Congreso para que homosexuales no se puedan casar.

  • En los últimos 20 años, la Corte Constitucional ha emitido 10 sentencias a favor de la comunidad Lgbti. FOTO colprensa
    En los últimos 20 años, la Corte Constitucional ha emitido 10 sentencias a favor de la comunidad Lgbti. FOTO colprensa
08 de abril de 2016
bookmark

La Sala Plena de la Corte Constitucional avaló el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Aunque no se ha proferido una sentencia, el alto tribunal negó una ponencia del magistrado Jorge Pretelt en la que señalaba que las parejas gay no podían contraer matrimonio civil. Este era el último recurso para frenar este tipo de unión legal.

Por seis votos contra tres, la ponencia de Pretelt fue negada y se abrió el camino para elaborar una ponencia a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo. El magistrado Alberto Rojas Ríos será el encargado de redactar una ponencia positiva, la cual será votada de nuevo en plenaria. Como la posición de los magistrados está sentada, la comunidad Lgbti (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) ya celebró.

A favor del matrimonio gay votaron Luis Ernesto Vargas, Gloria Ortiz, María Victoria Calle, Alberto Rojas Ríos, Jorge Iván Palacio y Alejandro Linares. En contra votaron Jorge Pretelt, Luis Guillermo Guerrero y Gabriel Eduardo Mendoza. El argumento central de los magistrados que no están de acuerdo con este tipo de unión es que la Constitución establece que el matrimonio es un vínculo entre “un hombre y una mujer”, por lo que una reforma a esta norma debería ser tramitada por el Congreso de la República.

Con este argumento está de acuerdo José Gregorio Hernández, exmagistrado de la Corte Constitucional: “independientemente de si uno está de acuerdo con este tipo de matrimonio, el problema es la falta de competencia de la Corte Constitucional. Creo que esta es una reforma al artículo 42 de la Constitución Política, en la que dice claramente que el matrimonio es un vínculo entre hombre y mujer. La Corte acaba de hacer una reforma constitucional ilegítima” .

Pese a esta interpretación, para seis magistrados de la Corte primó el derecho a la igualdad por parte de la comunidad Lgbti para acceder a los mismos derechos que tiene la comunidad heterosexual. Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, argumentó que la comunidad Lgbti estaba en situación desigual pues “el matrimonio que se había aprobado para la comunidad Lgbti era distinto a un matrimonio civil, eran uniones solemnes y merecemos la igualdad”.

En Colombia Diversa, principal organización en defensa de los derechos de la comunidad Lgbti, celebraron la decisión: “la recibimos con mucha alegría. Sin embargo, sabemos que no ha salido la sentencia y esperamos que salga pronto para que los notarios no tengan excusa para casar a las parejas del mismo sexo. Creo que ahora hay un desafío muy grande en Colombia en torno al respeto para la comunidad Lgbti”.

Ordóñez anuncia proyecto

Para el procurador General, Alejandro Ordóñez, la decisión de la Corte no estuvo ajustada a la ley y por eso buscará el apoyo de congresistas para “restablecer” el matrimonio como estaba concebido en la Constitución . “Con esta decisión, con esta providencia, quedan definitivamente sepultados aspectos esenciales de la Constitución del 91. Hoy la vida no es inviolable, como lo contemplaba la Constitución del 91, el matrimonio no es matrimonio y la familia no es familia”, dijo.

El procurador agregó que “si bien es cierto que la Procuraduría no tiene iniciativa en esa materia, anuncio que acudiré a varios congresistas para que logremos presentar cuanto antes un acto legislativo”. Desde el Congreso, por ahora, se conoce la oposición del Partido Conservador al matrimonio igualitario.

El secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor José Daniel Falla, también rechazó la decisión: “siento tristeza y dolor. Con esta decisión están destruyendo las bases de la sociedad colombiana”.

El senador Armando Benedetti, del partido de la U, dijo que , por el contrario, en la determinación de la Corte “queda claro que el concepto de familia está revaluado y que no se trata solamente de un vínculo entre un hombre y una mujer. Ahora una familia puede ser una madre cabeza de familia con sus hijos, una abuela que adopta a sus nietos, una unión hombre-hombre”.

Colombia se suma a la lista de 24 países que han legalizado el matrimonio igualitario. En América Latina, Argentina, Uruguay, Brasil y México han legalizado este tipo de unión entre parejas del mismo sexo. Holanda fue el primer país en aprobar este matrimonio. Los últimos países en sumarse a la aprobación del matrimonio de parejas del mismo sexo fueron Irlanda y Estados Unidos, ambos en 2015.

Por ahora, afirmó el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, se debe esperar la sentencia de la Corte para emitir una orden ante los notarios. Cuando suceda, dijo, “lo que deberán hacer todos los notarios del país es aplicar las mismas condiciones, los mismos requisitos y los mismos documentos”.

Santiago Valenzuela

Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter