Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Coviandina quedó a cargo de la vía al Llano hasta 2054

Este concesionario tendrá la misión de administrar y manejar

los dos primeros tercios de esa conexión con Bogotá.

  • La vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio ha sufrido retrasos por mala planeación y complicaciones del terreno. FOTO cortesía
    La vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio ha sufrido retrasos por mala planeación y complicaciones del terreno. FOTO cortesía
04 de noviembre de 2019
bookmark

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio inicio a la fase de administración, operación y mantenimiento de los dos primeros tercios de la vía Bogotá – Villavicencio por parte de la Concesionaria Vial Andina (Coviandina S.A.S).

Cabe resaltar que la vía al Llano estaba adjudicada a la Concesionaria Vial de los Andes S.A.S., como proyecto de primera generación desde 1994, y tiene una longitud total de 85,6 kilómetros, por lo que fue dividida en tres tramos viales. El primero de ellos comprende 34 kilómetros e inicia en la salida de Bogotá, en la localidad de Usme y finaliza en el sector conocido como El Tablón, Cundinamarca; el segundo tramo tiene 29 kilómetros y va desde El Tablón hasta el sector de Fundadores; y el tercio final que tiene la ruta que va desde Chirajara hasta Villavicencio.

El último tramo hace parte de un contrato de cuarta generación de la concesionaria vial Coviandina. Sin embargo, este fue dividido en dos fases, el primero para la construcción de la segunda calzada en el tercer tercio de la vía, y la segunda para el inicio de la administración, operación y mantenimiento de los otros dos tercios.

De esta manera, Coviandina quedará a cargo de la administración, operación y mantenimiento de los dos primeros tramos o tercios de la vía, y en el último tramo deberá seguir con la construcción de la segunda calzada.

Las obras de este tercio final empezaron en 2016 y entre los más de 24 kilómetros que le corresponde, abarca más de 40 grandes obras como la construcción de 21 puentes y seis túneles, entre ellos el túnel siete que tendrá una longitud total de 4.542 metros y el puente cinco con 762 metros.

Estabilización del km 58

La ANI anunció que los trabajos que se adelantan en ese tramo, en la parte superior de la ladera con construcción de canales, y en la inferior con la instalación de drenes horizontales, sumado a buenas condiciones climáticas; mejoraron la estabilidad de la ladera que, durante el último mes, solo presentó un leve desprendimiento por lluvias.

“Ya empezamos las perforaciones para fijar los pilotes. También hemos puesto concreto lanzado para contener la montaña. Esto nos permite avizorar la apertura de la vía 24 horas, lo más rápido posible. Esa decisión se tomará cuando las condiciones estén dadas y el PMU lo autorice. Esperamos que se pueda dar al finalizar este año”, aseguró Manuel Gutiérrez, presidente de la ANI.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD