Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crean mesa de trabajo para revisar violencia contra la mujer en el Ejército

  • La mesa de trabajo estará liderada por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. FOTO CORTESÍA
    La mesa de trabajo estará liderada por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. FOTO CORTESÍA
24 de julio de 2020
bookmark

El Gobierno, en cabeza de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, anunció la creación de una mesa de trabajo conjunto para revisar los casos de violencia contra la mujer en las Fuerzas Militares y para realizar pedagogía sobre el tema al interior de las instituciones castrenses para evitar este tipo de situaciones.

La decisión se tomó tras una reunión en la que estuvieron presentes Ramírez; el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el comandante general de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro; el comandante de la Fuerza Aérea, general Ramsés Rueda; el comandante de la Armada Nacional, almirante Evelio Ramírez; el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro; el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos.

En una declaración conjunta, informaron hace unos días se realizó un consejo de seguridad, en el que estuvo presente el presidente Iván Duque, “en el que se abordó exclusivamente el tema de la violencia en contra de las mujeres”. En ese momento se tomó la determinación de “trabajar de manera conjunta con la Fuerza Pública” para mejorar las acciones de las instituciones castrenses en defensa de los derechos de las mujeres.

Puede leer: Ejército, en el foco por casos de abusos

En la reunión de este viernes se acordó la creación de una mesa de trabajo que tendrá como fin “complementar y coadyuvar la labor de todas las instituciones en la promoción de la mujer colombiana, sus derechos y garantías y la protección contra todo abuso, acoso o discriminación en su contra”.

De tal forma, dicha mesa tendrá la responsabilidad de adelantar tareas pedagógicas al interior de la Fuerza Pública, así como ejercer control para evitar casos de abuso o acoso. También buscará “fortalecer los mecanismos de incorporación de nuestros soldados que prestan el servicio militar, con mejores pruebas psicológicas”.

Como tarea concreta la mesa quedó con la responsabilidad de, en un plazo de 30 días, entregar un plan de trabajo con recomendaciones “bajo la premisa de cero tolerancia contra los delitos, y el fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos humanos, especialmente de niñas, niños, adolescentes y mujeres”.

A principios de julio se conoció que el Ejército, desde 2016, investiga a 116 de sus miembros por denuncias relacionadas con la comisión de presuntos abusos sexuales contra menores de edad.

La información la brindó el mismo comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, quien explicó que de esos 118 hombres, 45 han sido retirados y 73 tienen una “investigación detallada” para resolver su futuro judicial y al interior de la institución castrense.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD