No se hicieron esperar las celebraciones y críticas luego de que el juzgado 28 penal de conocimiento de Bogotá tomara la decisión de continuar con el proceso por supuesta manipulación de testigos y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe.
Por una parte, los senadores del Polo Democrático Wilson Arias y Alexander López Maya expresaron su respaldo a la decisión tomada por la juez Carmen Helena Ortiz.
“Uribe a juicio por soborno. Podrá apelar, pero la conclusión de la jueza es clara: pese a la defensa de @PGN_COL y @FiscaliaCol, hay pruebas suficientes para llevar a Uribe a juicio por el delito de soborno. El intocable ya no lo es; no toda la justicia está su bolsillo”, dijo Arias durante la audiencia en la que se decidió sobre la solicitud de la Fiscalía de precluir el proceso.
“Álvaro Uribe Vélez deberá ir a juicio a pesar de querer evadir la justicia con la @FiscaliaCol que actuó como su apoderado. Aún falta que responda por los falsos positivos, por la reelección comprada con sobornos y por el paramilitarismo ¡Pronto se hará justicia Colombia!”, señalo López Maya.
Así mismo, el periodista Gonzalo Guillén, quien pidió ser considerados víctima dentro del proceso –solicitud que fue negada– celebró que el expresidente vaya a juicio. “No cabe duda a esta hora: el delincuente Álvaro Uribe irá a juicio por los delitos cometidos en La Picota con el rábula, borracho e inmoral JAIME LOMBANA, quien tiene que ir a la cárcel, antes de que mande asesinar a la juez 28 o a su familia, como ya lo hizo con un juez civil”, expresó.
Por otra parte, desde el Centro Democrático manifestaron su descontento con la decisión de la juez. El Vicepresidente del Concejo de Bogotá y concejal de la capital por el partido de Uribe, Humberto “Papo” Amin, expresó: “La injusticia en contra del presidente @AlvaroUribeVel no tiene límites. Es increíble que sin ninguna prueba, lleven a alguien a juicio”.
Igualmente, el electo representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, afirmó que la decisión es “una auténtica barbaridad”. “Otra página durante estos 4 años de atropellos, montajes, decisiones desconcertantes, lejos de la lógica, del respeto, del derecho”, manifestó.
La audiencia de preclusión fue solicitada por la Fiscalía el 5 de marzo de 2021. Con seis hechos concretos, el fiscal delegado, Gabriel Jaimes, justificó la solicitud del ente investigador en el caso del expresidente Uribe.
Sin embargo, la jueza emitió duros cuestionamientos al trabajo hecho por la Fiscalía, que no logró convencer de archivar el caso.