Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Cuidado!, el covid-19 no es el único virus que lo puede atacar

La Policía Nacional ha detectado un incremento en las actividades cibernéticas ilegales relacionadas con las medidas del Gobierno para frenar el coronavirus.

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
  • Una de las Fake News sobre la cura del covid-19
    Una de las Fake News sobre la cura del covid-19
31 de marzo de 2020
bookmark

El pasado 16 de marzo un mensaje vía whatsapp circuló en los teléfonos de los habitantes de Rionegro y otros municipios de Antioquia. “Esta noche a partir de las 11 p.m. nadie podrá estar en la calle, cerrar puertas y ventanas. Cinco helicópteros de la Fuerza Aérea pulverizarán desinfectante como parte del protocolo para erradicar el coronavirus. Difundir”, decía la cadena.

El mensaje se regó como pólvora por cientos de celulares y muchas personas hicieron caso al contenido. La cadena también llegó a la Fuerza Aérea que, de inmediato, publicó un mensaje en medios de comunicación y redes sociales desmintiendo el contenido.

“Este mensaje que circula por WhatsApp es FALSO. No se deje sorprender por información anónima que circula por medios digitales y que ha sido divulgada en varios países de Latinoamérica”, dijo el Comando Aéreo de Combate N°5 con sede en Rionegro.

Pero esta no fue la única. Por una cadena de whatsapp, el 24 de marzo miles de venezolanos se volcaron a la Alcaldía de Medellín a reclamar 60 mil pesos de un subsidio que supuestamente entregaría el mandatario local. No pasó de ser un rumor.

Desde que el Gobierno Nacional empezó con las medidas contra el covid-19, la Policía, a través de su Centro Cibernético, alertó sobre el aumento de perfiles falsos, falsas noticias y amenazas informáticas (malware).

“Hemos encontrado 13 perfiles que instigan a la violencia y hasta saqueos en diferentes partes del país. Hay que prevenir a nuestras familias, especialmente a nuestros niños. No es posible que el acceso que tengamos a los medios de comunicación ingresen y vulneren nuestra tranquilidad”, afirmó el general Oscar Atehortúa, director de la Policía Nacional.

A esto se le suma la ubicación y advertencia de 68 fake news que, según el oficial, “están enviando información para tratar de ocultar, encubrir o tergiversar la información del Gobierno Nacional”.

Desde ese Centro Cibernético le explicaron a EL COLOMBIANO que ya se han suspendido o cerrado 195 Páginas web identificadas y reportadas con contenido malicioso para el robo de información personal (Bancario, laboral, entre otros).

Explican que el contenido malicioso se divide en phishing “que es la suplantación de un portal web para capturar datos personales bajo falsos formularios; el Spam, que como dice la Policía consta en la “distribución masiva de publicidad o engaños”; y por último, el malware o virus que “son programas desarrollados para acceder, captar, ocultar o cifrar la información del sistema de una persona o empresa, están diseñados para no ser detectados y actuar de manera sigilosa en nuestro equipo”.

La Policía afirmó que en los últimos días se identificaron 122 malware difundidos para obtener la captura y el dominio de los dispositivos de cómputo de los ciudadanos.

“Siempre utilice antivirus en sus computadores, evite abrir informaciones relacionadas con los procesos que están tratando los ministerios, el Gobierno nacional para realizar trámites si no está en un equipo seguro. Ingrese a páginas oficiales directamente”, fueron las recomendaciones del general Atehortúa.

Aumentan los estafadores

El experto en ciberseguridad y ciberdefensa, Manuel Humberto Santander, explica que en esta era digital, la propagación de rumores o estafas a través de las redes sociales solo puede tomar horas.

Agrega que en momentos como este, cuando las personas dependen tanto de la tecnología, “se incrementan los estafadores, quienes buscan secuestrar información en equipos de cómputo a través de ransomware para después cobrar por ella; roban la información personal enviando correos que dicen ser de organismos de gobierno para distribuir ayudas”.

Entre las recomendaciones del experto está siempre consultar fuentes de información oficiales, “como la mejor manera de confirmar un rumor”.

Hace énfasis en tener mucho cuidado con la información personal visible en internet. “Una vez publicada, ya no es posible recuperarla y a partir de allí puede ser objeto de ataques informáticos buscando comprometer sus finanzas o información personal”, concluye Santander

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida