Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Datos de pruebas Covid en Amazonas generan dudas

La Procuraduría asegura que el Instituto Nacional de Salud no presentó información de 549 pruebas que estaban represadas. Hoy habría respuesta.

  • El hospital San Rafael de Leticia está intervenido por la Superintendencia de Salud desde hace tres semanas. FOTO Cortesía Supersalud
    El hospital San Rafael de Leticia está intervenido por la Superintendencia de Salud desde hace tres semanas. FOTO Cortesía Supersalud
21 de mayo de 2020
bookmark

El organismo de control disciplinario indicó que el Instituto Nacional de Salud (INS) habría mentido sobre el número de pruebas de coronavirus aplicadas en Amazonas, que estaban represadas en Bogotá. Es decir, la Secretaría de Salud las había enviado a la capital del país para su análisis, y aunque hay pruebas de la entrega, desde el INS señalaban que no había resultados pendientes(ver Paréntesis).

Por esta razón, en una carta enviada el 16 de mayo a Martha Ospina, directora del INS, la Procuraduría le dice que no dio información precisa sobre una solicitud que le hizo el 15 de mayo, cuando le pidió un reporte de cuántas pruebas de covid-19 estaban represadas en Amazonas y, además, le solicitó que priorizara el análisis de estas, teniendo en cuenta “las precarias condiciones de la infraestructura médica en esa alejada región, que incrementaba los riesgo de contagio y propagación de la enfermedad”.

Gelman Rodríguez, procurador delegado para la salud, dijo que ese mismo día la directora del INS le envió un mensaje en el que descartaba tener pruebas represadas y, citó. “Tenía pendiente de análisis 13 muestras de Amazonas”, señalaba el mensaje.

El problema, según agregó la Procuraduría, tiene que ver con que rastreó la información de la Secretaría de Salud departamental, y encontró que el jueves 14 de mayo en horas de la mañana enviaron vía aérea, primero, 340 muestras de laboratorio y, luego, otras 209, que fueron recibidas en el INS ese mismo día. “Los documentos soporte remitidos por la entidad territorial reposan en este organismo de control”.

¿Y entonces?

Ante las dudas planteadas por la Procuraduría, este diario buscó la respuesta de Ospina. No obstante, desde su oficina de prensa indicaron que no entrarían en el juego de responder a través de medios, sino que lo harían con canales oficiales. “El INS dará respuesta formal y conoce con claridad y gracias al sistema de información lo que entra y lo que sale”, indicaron, en relación con las pruebas.

Además, precisaron que “estamos trabajando para que en la actual coyuntura estas regiones mejoren su capacidad de respuesta con asistencia técnica del Instituto y el apoyo que se viene dando desde el nivel central”.

La preocupación aumenta, pues Amazonas tiene 1.312 casos y 45 muertes, lo que plantea un colapso del sistema de salud en la región, como lo menciona una ciudadana que habló con EL COLOMBIANO, quien prefiere omitir su nombre para evitarse inconvenientes, al señalar que “la verdad, creo que no están haciendo bien su trabajo, precisamente porque no tienen la capacidad instalada”.

Pero la percepción no es solo de ella, sino que es un fenómeno denunciado tanto por la Procuraduría como por los gremios médicos. Entretanto, lo que esperan los ciudadanos es que la información sea abierta y la entrega de los resultados más rápida.

1.312
casos confirmados de coronavirus tiene Amazonas, según Minsalud.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD