El organismo de control disciplinario indicó que el Instituto Nacional de Salud (INS) habría mentido sobre el número de pruebas de coronavirus aplicadas en Amazonas, que estaban represadas en Bogotá. Es decir, la Secretaría de Salud las había enviado a la capital del país para su análisis, y aunque hay pruebas de la entrega, desde el INS señalaban que no había resultados pendientes(ver Paréntesis).
Por esta razón, en una carta enviada el 16 de mayo a Martha Ospina, directora del INS, la Procuraduría le dice que no dio información precisa sobre una solicitud que le hizo el 15 de mayo, cuando le pidió un reporte de cuántas pruebas de covid-19 estaban represadas en Amazonas y, además, le solicitó que priorizara el análisis de estas, teniendo en cuenta “las precarias condiciones de la infraestructura médica en esa alejada región, que incrementaba los riesgo de contagio y propagación de la enfermedad”.
Gelman Rodríguez, procurador delegado para la salud, dijo que ese mismo día la directora del INS le envió un mensaje en el que descartaba tener pruebas represadas y, citó. “Tenía pendiente de análisis 13 muestras de Amazonas”, señalaba el mensaje.
El problema, según agregó la Procuraduría, tiene que ver con que rastreó la información de la Secretaría de Salud departamental, y encontró que el jueves 14 de mayo en horas de la mañana enviaron vía aérea, primero, 340 muestras de laboratorio y, luego, otras 209, que fueron recibidas en el INS ese mismo día. “Los documentos soporte remitidos por la entidad territorial reposan en este organismo de control”.