Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensor pide al ELN y Disidencias confirmar nombres de secuestrados en su poder

Entre la lista consolidada, enfatiza el defensor del Pueblo, hay tres menores de edad con paradero incierto.

  • En la foto: Defensor del Pueblo, Carlos Camargo. Foto: Colprensa
    En la foto: Defensor del Pueblo, Carlos Camargo. Foto: Colprensa
10 de diciembre de 2023
bookmark

Por medio de una carta enviada a las delegaciones que conforman las mesas de diálogo con el gobierno nacional, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, insta además a los grupos al margen de la ley a dejarlos en libertad lo más pronto posible.

“Debido a la preocupación que nos asiste por el incremento en el último año del secuestro de personas, especialmente en zonas donde delinquen el ELN y el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, les hemos solicitado a esos grupos armados ilegales la confirmación de los datos que hemos registrado en la Defensoría del Pueblo sobre las personas que actualmente tienen en su poder”, indica el pronunciamiento de Camargo Assis que se da precisamente el Día de los Derechos Humanos.

Te puedo recomendar: El secuestro, en todas sus modalidades, incrementó un 88% en todo Antioquia

Recordó que los familiares de las víctimas de secuestro naturalmente acuden a la Defensoría del Pueblo para solicitar mediación humanitaria, por lo que su propósito es que la entidad nacional de derechos humanos contribuya a la liberación de sus seres queridos. A la recepción de la información se suma el trabajo en territorio de los funcionarios de las 42 Defensorías Regionales, lo que ha dado como resultado un listado de 91 personas a las que les estarían vulnerando su derecho a la libertad individual.

La cifra de los lugares en donde más secuestros se han dado es registrada desde mayo del 2020 hasta la primera semana de diciembre de este 2023. Arauca (33 secuestros), Norte de Santander (13), Valle del Cauca (8), Antioquia (7), Cesar (6), Chocó (5) y Cauca (5) son los departamentos donde más personas estarían cautiverio; les siguen La Guajira (4), Nariño (3), Meta (3), Bolívar (2), Magdalena (1) y Casanare (1).

“Aunque hemos recopilado y consolidado información que da cuenta de poco más de 90 personas secuestradas, 69 de ellas en lo que va de este año, existe la posibilidad de un alto subregistro sobre el atroz delito, toda vez que las familias de las víctimas no denuncian debido al temor generado por las represalias de los actores armados al margen de la ley”, asegura Camargo Assis.

En contexto: Un ELN fracturado entre jefes y filas continúa justificando secuestros

Entre la lista consolidada, enfatiza el defensor del Pueblo, hay tres menores de edad con paradero incierto: “Por lo que solicitamos prioridad en su búsqueda y liberación inmediata, considerando su condición de especial protección constitucional y la urgencia humanitaria que implica su secuestro”.

Finalmente, hizo “un llamado a las mesas de negociación para que aborden de manera preponderante la identificación de las personas que tienen en su poder, así como su liberación inmediata, como una manifestación clara de voluntad para avanzar hacia la paz, la que con ansias espera todo el pueblo colombiano”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD