El Consejo Nacional Electoral (CNE) dará a conocer hoy la hoja de ruta para comenzar a elaborar la reglamentación de la campaña por el plebiscito, y ya los partidos afines al proceso de La Habana tienen un comité político conjunto y hace días emprendieron campañas de manera individual.
Incluso, sin que estén definidas las reglas de juego para los promotores del Sí o del No, ya hay vallas promoviendo la aprobación de este mecanismo refrendatorio, firmadas por políticos, y publicidad por el Sí con logos de partidos. Esto pese a que la Corte Constitucional precisó que esta campaña no puede ser asociada a partidos o candidatos.
Ante las denuncias que ya empezaron a llegar al CNE, sus magistrados se reunieron ayer todo el día para establecer los pasos a seguir, antes de construir la reglamentación de la que será una de las campañas más intensas de los últimos tiempos en el país.
Según el magistrado Felipe García, se va a definir cómo será la inscripción de grupos promotores, los topes de gastos, la distribución de espacios de radio y televisión, la participación de empleados públicos y la rendición de cuentas. García agregó que en tres o cuatro semanas estaría lista toda la normatividad.
Otro miembro del CNE le dijo a este diario que van a adelantar varias tareas, entre las que destacó tener una cita con la presidenta la de Corte Constitucional, María Victoria Calle, para que aclare algunos puntos de la ley del plebiscito para tomar las decisiones más acertadas.
También convocarán una audiencia pública con los partidos y sectores sociales interesados en adelantar campañas con el objetivo de tener una proyección de actos administrativos que la regulen.
“Hay quejas de que algunos políticos han puesto vallas sin que se hubiese iniciado la campaña, sin que se firme el acuerdo final de La Habana. Como no hay grupos de promotores y nadie ha registrado erogaciones ni gastos, las vallas deben ser bajadas”, agregó el magistrado, que pidió no ser mencionado.
La propaganda electoral anticipada está tipificada y sujeta a sanciones según la ley 130 de 1994.