Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde siete estados de Venezuela llegaron para mercar en Colombia

Según la Cancillería y el Ministerio de Defensa, la jornada transcurrió de manera tranquila. La Fuerza Pública acompañó tractomulas para evitar un desabastecimiento.

  • Entre 6:00 a.m. y 5:00 p.m. se permitió el ingreso de venezolanos a Colombia, y aunque se había establecido que a las 8:00 p.m. era la hora de salida, se extendió hasta las 11:00 p.m. FOTO REUTERS
    Entre 6:00 a.m. y 5:00 p.m. se permitió el ingreso de venezolanos a Colombia, y aunque se había establecido que a las 8:00 p.m. era la hora de salida, se extendió hasta las 11:00 p.m. FOTO REUTERS
18 de julio de 2016
bookmark

Poco le importó a más de cien mil venezolanos que hace un par de días encargaran al ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, del abastecimiento de alimentos en su país. Para ellos la alternativa era una sola: aprovechar la apertura de la frontera para surtir sus alacenas y botiquines.

Cientos de personas se apostaron en los puentes fronterizos, y aunque estaba prevista que la segunda jornada oficial sería ayer, desde el sábado el presidente Nicolás Maduro autorizó el ingreso. Según las autoridades colombianas cerca de 30.000 venezolanos arribaron a Cúcuta ese día.

Ana Cecilia Vega llegó desde San Cristóbal por el puente de Ureña “con lágrimas en los ojos”. Es profesora de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Compró harina, arroz, azúcar, jabón, papel higiénico y leche. Agradeció el esfuerzo y la organización de lugareños y autoridades.

El alcalde de Cúcuta, César Rojas, llegó desde las 7:00 a.m. a uno de los puentes para recibir a los venezolanos. Luego visitó supermercados del Centro para hacer control de precios y ordenó el cierre de un establecimiento.

“En días anteriores nosotros íbamos a Venezuela a buscar estos productos, y ahora nosotros los producimos para que ellos los puedan llevar a su país. Están padeciendo una problemática interna, un Gobierno que ellos eligieron pero que hoy piden que termine”, agregó Rojas.

Oscar Gerardino, secretario de Gobierno de Cúcuta, le dijo a EL COLOMBIANO que 500 personas monitorearon el comercio para evitar incrementos en precios. “Por información de las mismas personas llegó gente proveniente de siete estados. Algunos viajaron 20 horas desde el estado Bolívar”.

La mayoría provenían de Ureña (38.000 habitantes) y San Antonio (61.000 habitantes), en el estado Táchira.

Jornada en tranquilidad

Según la Cancillería, el segundo ‘corredor humanitario’ transcurrió en normalidad y hasta el medio día más de 63.000 venezolanos cruzaron la frontera por Norte de Santander y Arauca.

Según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, la Fuerza Pública acompañó tractomulas entre Bucaramanga y Cúcuta, con el propósito de evitar el desabastecimiento de los productos más demandados, como azúcar, aceite, harina, entre otros.

Al cierre de esta edición Villegas calculó que al final de la jornada unos 100.000 venezolanos cruzarán la frontera.

100
mil venezolanos estima el Gobierno ingresaron al país.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD