Freddy Castro Salas fue detenido por las autoridades colombianas porque sería el líder de una banda dedicada a la falsificación y la venta de Permisos Especiales de Permanencia (PEP) para ciudadanos venezolanos que migran al país.
Castro es contratista de la Alcaldía de Sabanalarga, Atlántico, lugar donde fue detenido gracias al trabajo articulado entre Policía Judicial de Migración Colombia, el CTI y la Fiscalía General de la Nación.
Según la investigación, este hombre aprovechaba su contrato como enlace entre la población víctima y la Alcaldía del municipio, para ofrecer a los ciudadanos venezolanos Permisos Especiales de Permanencia, por un costo que oscilaba entre los 100 mil y 150 mil pesos.
El señalado de cometer este delito, creaba perfiles falsos en redes sociales para hacerse pasar como autoridad migratoria y realizaba jornadas en diferentes municipios de la costa Caribe para atrapar a nuevas víctimas.
Al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Barranquilla llegaron más de 50 denuncias en su contra, por lo cual la Fiscalía le imputó cargos por estafa agravada y falsedad en documento público. Se espera que este sábado se dicte medida de aseguramiento intramural en su contra.
Para Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, “hace menos de un mes le declaramos la guerra a aquellos avivatos que buscan aprovecharse de la necesidad de los venezolanos y hoy comenzamos a entregar resultados positivos. No vamos a permitir que con la excusa de querer ayudar, se juegue con la ilusión de un pueblo que está migrando por necesidad y que está intentando hacer las cosas bien. El PEP y la TMF son trámites gratuitos, que solo se pueden hacer a través de la página web de Migración Colombia”.
El funcionario enfatizó en que la población venezolana denuncie si le piden dinero por dichos documentos.