viernes
8 y 2
8 y 2
Para este martes quedó programada una nueva reunión entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno Nacional, representado por el Alto Consejero Presidencial, Emilio Archila, que el fin de semana no pudieron ponerse de acuerdo para llegar a una solución que permita dejar satisfechos a los manifestantes, levantar la protesta y desbloquear las vías.
Archila informó que la cita será a las 9:00 a.m. y en la misma el Gobierno presentará su respuesta a la propuesta del Comité sobre las garantías para la protesta social e insistirá en la necesidad de que se levanten los bloqueos.
El funcionario subrayó que el tema del levantamiento de los bloqueos no es un clamor del Gobierno sino del país en general, que está siendo afectado con temas como el desabastecimiento y la carestía de alimentos, los insumos para la salud, el paso de las mercancías y las afectaciones al empleo.
“Esto es de escuchar a los empresarios, a los campesinos, a los jóvenes, a las personas que se están quedando sin empleo, a las amas de casa que están viendo que los productos ya no están disponibles, y a los enfermos que esperan que les lleguen los medicamentos y estos no llegan”, dijo Archila.
Insistió en que el Gobierno de Iván Duque sigue con la disposición para llegar a acuerdos con el Comité de Paro y explicó que por esto se preparó un documento con una metodología transparente bajo estándares internacionales para buscar acuerdos.
Pese a esto, advirtió que en las negociaciones no se puede ser tibios ni dejar zonas grises, como permitir desbloqueos parciales, sino que estas deben hacerse con claridad y firmeza.
“No es un tema de gradualidad, el hecho de ocupar las vías públicas e impedir que se utilicen es un delito en Colombia y las personas que lo hagan van a la cárcel, porque (los particulares) no pueden abrogarse el derecho de decidir quién puede circular”, enunció.
El Alto Comisionado informó que el Comité de Paro de tener claro que los bloqueos viales no son una forma (aceptada) de protestar y que respecto de las entidades sobre las cuales ejerce influencia, hacerla valer para que se levanten las obstrucciones a las carreteras.
Dijo que celebró las condenas de todas las violencias hechas por el Comité de Paro contra las personas y las propiedades el fin de semana, pero recalcó que no es admisible la aceptación de que haya bloqueos.
Archila dejó claro que lo que el Gobierno esta en disposición de aceptar es que los organizadores del paro condenen los bloqueos como una forma no aceptada de protesta pacífica y que sobre los que tengan influencia la ejerzan para beneficio del país.
Precisó, además, que el gobierno no está cerrado al diálogo y que, de hecho, además de sentarse con el Comité de Paro, también sostiene conversaciones con los jóvenes, los representantes de nueve millones de víctimas y también con mesas departamentales sobre los mismos asuntos.
Consejo Gremial apoya no negociar si persisten bloqueos
Tras el anuncio hecho por Archila, el presidente del Consejo Gremial Nacional, Julián Domínguez Rivera, hizo una fuerte condena a los bloqueos como forma de protesta y expresó su apoyo a la postura del Gobierno en torno a la firmeza en el pedido de que para lograr acuerdos con el Comité Nacional del Paro, estos se levanten y se permita el flujo por las carreteras. Pidió que si no se despejan las carreteras no se adelanten más diálogos.
“Vemos con preocupación que llevamos un mes de bloqueos y estos continúan, generando enormes pérdidas, el cierre de compañías que habían logrado subsistir a pesar de la pandemia y la pérdida de miles de puestos de trabajo. Estas afectaciones al sector empresarial harán mucho más difícil el cumplimiento del aumento de la carga fiscal que se plantea en una futura reforma tributaria”, dice el directivo gremial en carta dirigida al Consejero Emilio Archila.
El dirigente asegura que los bloqueos han sido la génesis de las violaciones de los derechos fundamentales de los colombianos, como atentados contra la vida, inseguridad, violencia y daños a propiedades privadas y a bienes públicos.
“Creemos en la necesidad del diálogo y en el poder de la concertación, asimismo expresamos, de manera categórica, nuestra condena a los bloqueos y apoyamos la postura del Gobierno frente a este tema como condición sine qua non de que los bloqueos se deben levantar de forma inmediata”, advierte.
El Consejo Gremial también exige que la Fiscalía y las autoridades judiciales individualicen y judicialicen a las personas y representantes legales de los organismos jurídicos que realizan los bloqueos en las vías.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.