x
language COL arrow_drop_down

La cuestionable justificación de disidencias sobre desplazamiento forzado de excombatientes en el Meta

El autodenominado Estado Mayor Central, liderado por Iván Mordisco, dijo que los excombatientes de ese ETCR del Meta estarían cooperando con el ELN y la Segunda Marquetalia para ayudarles a ganar territorio.

  • El Estado Mayor Central es una de las disidencias de las extintas Farc. Fue el ala de ese exgrupo armado que nunca se acogió al Acuerdo de Paz. FOTO: CORTESÍA
    El Estado Mayor Central es una de las disidencias de las extintas Farc. Fue el ala de ese exgrupo armado que nunca se acogió al Acuerdo de Paz. FOTO: CORTESÍA

Tras las alertas por la seguridad de los firmantes de paz que viven en el antiguo espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Mesetas, Meta, las disidencias autodenomidas como Estado Mayor Central (EMC) publicaron un comunicado en el que justifican el desplazamiento forzado de esas familias que viven ahí desde la firma del Acuerdo de Paz.

Según el grupo armado –que actualmente es liderado por Iván Mordisco–, algunos de los excombatientes que viven en ese ETCR estarían cooperando con guerrilleros del ELN y la Segunda Marquetalia, dos de los grupos con los que se enfrenta la guerrilla del EMC en el Meta.

Las denuncias por el desplazamientos de decenas de familias llegaron directamente desde el firmante de paz Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko. Según dijo el actual jefe del Partido Comunes, los excombatientes fueron amenazados para abandonar el lugar, un delito que “atenta contra la construcción de paz y la implementación del Acuerdo”, dijo.

El hecho fue tan relevante que, luego de las denuncias, el presidente Gustavo Petro recibió en la Casa de Nariño al expresidente Juan Manuel Santos y a Londoño. En esas reuniones, ambos le manifestaron al jefe de Estado sus preocupaciones y le ofrecieron soluciones para la inseguridad de los exFarc.

Ahora bien, según el Estado Mayor Central, esos desplazamientos colectivos se dieron porque los excombatientes estarían cooperando con los otros dos grupos armados con los que esa guerrilla se enfrenta en varios territorios del país.

Textualmente, el EMC dijo en un comunicado que “los sucesos originados por el pedido a los excombatientes de la antigua zona veredal Mariana Páez de abandonar la región, obedecen a los coletazos de la confrontación que sostenemos con la Segunda Marquetalia”.

Tal como lo narró ese grupo armado, “en reunión sostenida con sus delegados se les pidió apartarse y no tomar partido en el conflicto. Las bases de apoyo que dejó Aldinever hizo de los pocos ex combatientes de allí, hacer parte de este pleito. Aún más, ayudando al ELN a entrar a la zona. Se les dijo, si quieren luchar que se uniformen para la guerra y no se mezclen con la población civil. El Estado es responsable y no las FARC EP, de los incumplimientos a quienes una vez entregaron las armas a cambio de bienestar personal”.

En ese mismo sentido, el comunicado amenaza a quienes cooperen con otros grupos armados. “Tampoco limitamos el derecho a las familias colombianas a vivir en un territorio, a ejercer oposición política a quien quiera, inclusive a nosotros, pero quien quiera tomar partido en el conflicto armado debe saber del dolor y la sangre, de dar y recibir las consecuencias, de entrar en la guerra”.

Por ahora, Comunes no se ha pronunciado sobre esos señalamientos del EMC de que algunos de sus exmiembros estarían ayudando a otros grupos armados de la zona a extenderse por el territorio.

Lo cierto es que dichas familias de firmantes de paz sí están en riesgo de sufrir atentados, por lo que, este mismo viernes, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, le ordenó al Gobieno proteger esos excombatientes.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter