viernes
8 y 2
8 y 2
Colombia logró dos cosas importantes ayer en Naciones Unidas: que Estados Unidos y el BID comprometiera recursos para atender la crisis humanitaria venezolana y el apoyo de varios países para presionar al régimen.
El presidente Iván Duque sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien ya había saludado el lunes en la instalación de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Trump destacó la posición política asumida por Duque pero, como es habitual, bromeó diciendo que dependía de él si se convertía en un presidente más o si cumplía su palabra de atacar el narcotráfico. Descartó una solución militar para la situación de Venezuela, pero aclaró que apoya las acciones lideradas por Colombia.
Al paso Duque agradeció la deferencia de Trump y manifestó que comparten los valores democráticos y la convicción de luchar, sin descanso, contra el narcotráfico.
Durante la negociación del Acuerdo con las Farc, Colombia guardó silencio sobre la situación de Venezuela ante estas instancias internacionales para no torpedear la mesa de La Habana.
La preocupación expresada por el presidente Duque tras los altos costos que implica brindarle atención humanitaria a los cerca de un millón de venezolanos que han llegado al país en los últimos tres años fue atendida por EE.UU.
El vicepresidente de EE.UU, Mike Pence, confirmó que destinarán 23,5 millones de dólares para que Colombia atienda la crisis. En total prometió entregar a la región 118,5 millones de dólares para que todos los países puedan hacer un frente común de respuesta.
Estos recursos se suman al fondo por cerca de un billón de dólares que está estructurando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar las labores de acompañamiento a la región.
“América Latina está viviendo la peor crisis migratoria de su historia regional y una de las más cruentas crisis de su historia. Más 2,3 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos tres años, con hambre y frialdad en los huesos (...) En Bogotá se pasó de 30 nacimientos de venezolanos a 280, que llegan a los hospitales en el servicio de urgencias”, dijo Duque.
El mandatario agradeció este apoyo del gobierno norteamericano y agregó que los países de la Unión Europea terminaron gastando 3.5 del PIB para atender esta presión migratoria, que generó gastos para los países de la región que no estaban previstos.
Durante los últimos años el gobierno colombiano, presidido por Juan Manuel Santos, dijo en la ONU que el Acuerdo ayudaría a disminuir las hectáreas de coca, pero la realidad demostró otra cosa, por lo que EE.UU. pide cambio de norte.
Según Sebastián Bitar, doctor en Relaciones Internacionales de American University, la lucha contra las drogas siempre ha sido protagonista, pero lo importante es que, a diferencia de hace un año, Trump tiene buenas palabras para el gobierno de Colombia. “Hace un año amenazó con descertificar a Colombia, ayer la situación fue diferente. Eso habla bien de la relación afuturo entre los dos países”.
Al final de la jornada Duque se reunió con varios mandatarios, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macrón y el primer ministro de Canada, Justin Trudeau. Hoy, ante del medio día, intervendrá ante el pleno de las Naciones Unidas.
Politólogo de la Universidad Nacional, Periodista de la Universidad de Antioquia y maestrando en Gobierno de la Universidad de Medellín. Tratar de entender e interpretar el poder, un reto.