Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Economía y justicia, claves en la agenda legislativa

Con un discurso sobre el proceso de paz, las reformas aprobadas y los retos en materias económica y judicial, el presidente instaló la legislatura.

  • Economía y justicia, claves en la agenda legislativa
  • El presidente Juan Manuel Santos instaló la legislatura del Congreso en medio de críticas. FOTO colprensa
    El presidente Juan Manuel Santos instaló la legislatura del Congreso en medio de críticas. FOTO colprensa
21 de julio de 2015
bookmark

El presidente Juan Manuel Santos hizo una alusión al periodo histórico de la Patria Boba cuando instaló la segunda legislatura del Congreso: “Hace dos siglos terminó ese corto periodo de cinco años de libertad que se conoció como la Patria Boba. Y comenzó la cruenta Reconquista. ¿Cómo ocurrió esto? ¿Cómo pasamos de la ilusión al desencanto? ¿Cómo pasamos de la esperanza a la tragedia? La causa fue la división”.

Así comenzó el discurso del presidente, el cual estuvo marcado por una de sus principales causas: el proceso de paz. “Hemos obtenido en los últimos años grandes triunfos – sociales, económicos, políticos, internacionales– y avanzamos al fin en la búsqueda de la paz, lo que debería llenarnos de entusiasmo. Sin embargo –como en aquella Patria Boba– nos pueden más las divisiones, los orgullos personales, los dogmas y prejuicios, y no nos permiten ver lo que tenemos y lo que podemos construir si avanzamos juntos”.

Santos insistió en la necesidad de que la oposición deje de lado sus posiciones radicales: “¡Colombia unida es imparable! Lo sabemos muy bien y solo nos falta llevarlo a la práctica”.

Ya en materia de la agenda legislativa, el presidente hizo énfasis en la aprobación de la reforma de Equilibrio de Poderes: “Prefiero ser recordado, no como el último presidente que fue reelegido, sino como el presidente que eliminó la reelección en Colombia”, apuntó.

Otro anuncio relacionado con el sector justicia fue la presentación del proyecto de Ley Estatuaria de la administración de Justicia, el cual, según Santos, garantizará “una justicia mejor administrada, más ágil y más cercana al ciudadano”.

Seguridad y ruralidad

Además de este proyecto de ley, el presidente anunció dos más que se presentarán para mejorar la seguridad en el país. Uno de ellos es la reforma del Código Nacional de Policía y Convivencia y otro es lo que denominó el proyecto “Justicia Rápida para Delitos Menores”.

Un proyecto más que destacó el presidente fue la reforma rural integral, el cual, “luego de las debidas consultas y debates con las organizaciones sociales, vamos a presentarlo al Congreso. En este vamos a tomar en cuenta las recomendaciones de la Misión Rural, las propuestas que nos hicieron llegar en el Pacto por el Agro, las que han presentado otras organizaciones representativas del sector rural, y los resultados del Censo Nacional Agropecuario”.

Frente a la preocupación de diferentes sectores por la situación económica del país, Santos señaló que “mientras los organismos multilaterales prevén que América Latina crezca en promedio este año un 0,5%, Colombia puede crecer un 3%”.

El presupuesto de la Nación será un tema clave a discutir, pues el mismo Ministerio de Hacienda ha anunciado “austeridad por todos lados”.

Críticas desde la oposición

Las palabras de Santos no cayeron bien en la bancada del Centro Democrático. El senador Álvaro Uribe fue contundente en las siguientes afirmaciones: “no podemos aplaudir el homenaje a los soldados y policías por el Gobierno que ha legitimado que los asesinen; nuestra economía apenas lleva 5 años de derroche oficial y de crecientes sustos a la inversión, ya aparecen los efectos que el Gobierno oculta; habla de reducción de emisiones de carbono y aumenta narco cultivos que destruyen selva, matan fauna y flora y contaminan agua; insiste en demagogia agraria a la manera del Chavismo que dejó a Venezuela sin producción agropecuaria”.

Otros partidos políticos que se pronunciaron fueron la Alianza Verde, el Polo Democrático y la U. Los primeros exigieron atención a las licencias exprés y a la minería en páramos, los segundos hicieron énfasis en las promesas incumplidas para mejorar el sector del agro. Finalmente, el presidente del Partido de la U, Roy Barreras, le dijo a la oposición que “la paz es para todos los colombianos, para todos los soldados y policías. La paz es necesaria también para ellos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD