Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fracking en Colombia: la historia comienza en Puerto Wilches

El debate sobre el fracking es muy complejo: intervienen elementos económicos, sociales y ambientales.

  • Las discusiones sobre el uso del fracking en Colombia no terminan. La población está expectante. Foto: Colprensa.
    Las discusiones sobre el uso del fracking en Colombia no terminan. La población está expectante. Foto: Colprensa.
19 de diciembre de 2021
bookmark

El primer piloto en Colombia de extracción de petróleo mediante el fracking se efectuará en yacimientos no convencionales ubicados en Puerto Wilches (Santander), según informó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

El área de influencia del proyecto se centra en tres corregimientos: El Pedral, Puente Sogamoso y Kilómetro 8. “En los predios de El Pedral se ubica el yacimiento Platero y en el Kilómetro 8, Kalé. En esos lugares el 80% de las tierras están sembradas con palma”, cuenta Julio Cesar Hoyos, líder social de Puerto Wilches.

El analista económico Matero Rivera afirma que, desde una perspectiva económica, la aprobación de los pilotos de fracking son una buena noticia, en la medida de que se puede aumentar en el mediano plazo la producción de petróleo. “Hay que recordar que la renta petrolera es una fuente de financiación muy importante para las finanzas públicas del país, que se han visto afectadas negativamente por la pandemia”.

Otra mirada del asunto tiene Miguel Francisco Contreras, abogado del Observatorio de Conflictos Ambientales de la Corporación Compromiso. “Es duro ese anuncio para los territorios porque es un procedimiento que se adelanta en época de fin de año y de espalda a las comunidades afectadas. Ahora nos toca correr para estar a la par del Gobierno, la ANLA y Ecopetrol, que quieren sacar ese proyecto de forma rápida”, asevera Contreras.

Por su parte, el presidente de Ecopetrol reveló que, según el plan de inversiones de cara al 2022, 700 millones de dólares se destinarán hacia pozos no convencionales. Para Kalé y Platero se contempla un monto de 20 millones de dólares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD