<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Rector de la U. de A. pide desconocer decisión de Asamblea Estudiantil

  • Foto de archivo (2013).
    Foto de archivo (2013).
25 de agosto de 2017
bookmark

Luego de que le Asamblea de Estudiantes de la Universidad de Antioquia (U. de A.) se declarara en sesiones permanentes, lo cual implica un cese de actividades académicas, el rector de esta institución, Mauricio Alviar, envió un mensaje a la comunidad universitaria para desconocer la decisión.

Alviar manifestó que la determinación a la cual llegó un grupo reducido de estudiantes no tiene ninguna justificación, y al entender de que no se trata de un paro, convocó a profesores y alumnos a continuar con las clases y las actividades en el claustro.

(Lea aquí Estudiantes de la U. de A. se declaran en asamblea permanente)

“La universidad ya lleva el calendario académico regulado hace más de tres semestres. Hay que tener en cuenta que en este momento hay 103 estudiantes extranjeros que se verían perjudicados por el cese de actividades, además de los estudiantes de otras regiones del departamento y del país. Otro asunto es que el valor de la hora cátedra de los profesores empieza a contabilizarse sin que puedan dar clases”, señaló el rector como algunas de las razones para desconocer la decisión de la Asamblea.

El rector informó que aunque en algunas facultades se ha visto la ausencia a las clases de un número de estudiantes, en otras han continuado las actividades académicas con normalidad, como el caso de Ingeniería.

En sesión realizada en el teatro universitario, cerca de 1.500 estudiantes rechazaron las elecciones a representante estudiantil que el rector del Alma Máter tiene programadas para el próximo 5 de septiembre. Durante la asamblea se calificó a este mecanismo de elección como una imposición, y se señaló a Alviar de tratar de favorecerse para una posible reelección en el cargo en 2018.

“El rector está buscando un voto en el Consejo Superior Universitario (CSU) para las elecciones del próximo año, en ese sentido la asamblea rechaza la manipulación que está haciendo sobre una figura que es de autonomía de los estudiantes, y por eso, hasta que no se detenga el proceso entramos en asamblea permanente”, aseguró Alexander Rúa, estudiante de Ciencias Políticas de la U. de A.

Sin embargo, Alviar explicó que el proceso de elección de representante estudiantil ante el CSU es una obligación para el rector, según lo estipulado en la Ley 30 del 1992, y expresó que es decisión de los estudiantes participar o no en esas elecciones.

“En esta oportunidad, como no se veía hace 14 años, hay estudiantes interesados e inscritos, entonces nos parece muy difícil suspender la convocatoria, porque ya hay cuatro planchas validadas. Nosotros solo estamos cumpliendo con la ley”, aseveró el rector.

De igual forma le restó legitimidad a la Asamblea Estudiantil al señalar que de cerca de 40.000 alumnos, entre pregrados y posgrados, el teatro donde se tomó la decisión del cese de actividades académicas solo tiene capacidad para 1.200 personas, y el pasado miércoles cuando se tomó tal determinación en horas de la noche, según el rector solo había 100 estudiantes.

“La representación es importante, es la voz y voto del estamento estudiantil, hace 14 años estábamos fallando a la normativa nacional y universitaria, sujetos a posibles sanciones de la oficina de inspección y vigilancia del Ministerio de Educación”, agregó Alviar.

Santiago Vélez, coordinador general del grupo de trabajo Juntos U. de A. y candidato a representante estudiantil ante el CSU, manifestó que desde el semestre pasado recogió más de 3.000 firmas, y que según una encuesta realizada, más del 80 % de los estudiantes que respondieron respaldaron la iniciativa de tener de nuevo un representante luego de más de 13 años.

“Hay un grupo de personas que lo único que buscan es continuar dilatando el proceso, y ya llevamos casi 14 años en este debate. Hay otros que sentimos que tenemos todo el derecho a presentar nuestros nombres a estas elecciones. No podemos limitar la oportunidad de participación ni imponer cese de actividades”, afirmó Vélez.

El estudiante se mostró en desacuerdo con que haya falta de garantías para una posible revocatoria (uno de los argumentos de la Asamblea para decretar el cese de actividades académicas), y aclaró que su grupo de trabajo sí incluyó esta alternativa en su propuesta.

“La mayoría de los argumentos de la Asamblea no tienen ningún sustento. Nosotros queremos garantizar espacios amplios para toda la comunidad universitaria, pero lo que hay es un sector con miedo a que todos los estudiantes decidan libremente el próximo 5 de septiembre”, dijo Vélez.

Incluso desestimó que su candidatura vaya en beneficio de una posible reelección del rector y aclaró que desde el comienzo del periodo de Alviar han tenido discrepancias con su gestión. El estudiante señaló que el rector aplica el modelo del presidente Juan Manuel Santos, que no ha tenido un buen resultado en el país, y que con su equipo siempre han sido críticos frente a las políticas que ha implementado en la U. de A.

Diego Zambrano Benavides

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter