<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Docentes de Antioquia anuncian paro si no mejora el servicio de su EPS

  • Sandra Patricia Roldán denunció que, después de 4 citas, a su padre nunca lo vio un especialista. Asumirá de forma particular una cirugía, pues su papá tiene cáncer. FOTO JESICCA CANO
    Sandra Patricia Roldán denunció que, después de 4 citas, a su padre nunca lo vio un especialista. Asumirá de forma particular una cirugía, pues su papá tiene cáncer. FOTO JESICCA CANO
29 de octubre de 2015
bookmark

Hace 3 años, cuando le dijeron que necesitaba un marcapasos, no tenía ni idea para qué servía. Ahora Elsy María Cabezas, quien se jubiló luego de ser profesora de Sociales, dice que es como otro corazón que tiene ahí por si le falla el de ella, y que como cualquier dispositivo electrónico, necesita mantenimiento.

Por eso le preocupa que, aunque deben reprogramarlo cada 6 meses, ya va para 2 años sin que eso pase. “En el 2012 yo salí a trabajar y sentí como un desmayo”, cuenta Elsy sobre ese momento en el que comenzó el problema. Fue al médico, donde le negaron la consulta con un especialista, un mes después, le tuvieron que poner el marcapasos de urgencia.

“Ahora que me lo pusieron, cada 6 meses hay que reprogramarlo, pero con la Médico Preventiva todo ha sido muy difícil. Me ha tocado por mi cuenta. No me dan la orden o adonde me mandan no hay convenio o me cancelan las citas”, dice. En enero completaría 2 años sin que le reprogramen el marcapasos.

Pero Elsy no es la única. Sandra Roldán, directora de la Escuela Sindical de Adida (Asociación de Institutores de Antioquia), cansada de que a su papá solo lo viera un médico general, pagó por una biopsia que reveló que tiene cáncer. Sandra decidió pagar de forma particular más de ocho millones de pesos por una cirugía con la que espera salvar la vida de su papá.

Pero esto, según Luis Fernando Ospina, presidente de Adida, se repiten con profesores de todo el departamento, “la problemática de salud del magisterio se ha venido agudizando. En los municipios hay varios casos de cirugías represadas, tutelas que no se cumplen, enfermos de cáncer a quienes se les niegan servicios”, dijo. Incluso aseguran que solo en septiembre, cuatro profesores murieron sin ser atendidos.

Por eso, el próximo viernes en Antioquia habrá una manifestación para exigir una solución a la crisis de salud, si no, dicen, irían a paro.

22
mil docentes del departamento están afiliados actualmente a Adida.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter