viernes
8 y 2
8 y 2
Este domingo 4 de septiembre los colombianos que están buscando el grado de bachilleres acudieron a la cita que les puso el Icfes para presentar sus exámenes.
A nivel nacional, habían sido citadas 645.270 personas y, según le comunicó el Icfes a este diario, más del 95 % asistieron a presentar sus exámenes. Solo en Medellín acudieron unos 32.000 estudiantes a los 62 puntos de evaluación que estaban habilitados.
De los estudiantes citados en toda Colombia, 616.384 debían presentar las Pruebas Saber 11, 24.543 las pruebas pre-saber y otros 4.343 las pruebas de validación del bachillerato.
A su vez, se conoció que alrededor de 7.400 personas en condiciones de discapacidad también pudieron presentar sus pruebas.
“Le cumplimos al país. Una vez más logramos realizar con normalidad y masivamente las Pruebas de Estado dirigidas a más de 640 mil estudiantes en todo en territorio nacional. Estamos muy satisfechos con la gran respuesta de los citados que atendieron nuestra invitación a realizar las pruebas”, dijo la directora del Icfes, Mónica Ospina, a través de un comunicado de prensa.
A su vez, el Icfes dio a conocer que los resultados individuales de estos exámenes se darán a conocer el próximo sábado 26 de noviembre en el caso de la prueba Saber 11 Calendario A y la de resultados de Pre Saber y Validantes, el 3 de diciembre.
¿Para qué sirve presentar el Icfes?
En principio, las pruebas Icfes Saber 11 son fundamentales para todos los estudiantes del colegio, pues presentarlas es un requisito para graduarse de bachiller en Colombia.
Su importancia, sin embargo, no se limita al mero trámite del grado. Obtener un puntaje óptimo en las pruebas Icfes también puede ser una ventana de oportunidad para todos los estudiantes del país. Hay varias universidades privadas que otorgan becas a las personas que sacaron puntajes altos.
Incluso hay universidades públicas que incluyen entre sus criterios de admisión un buen desempeño en estos exámenes.
Así mismo, los 50 puntajes más altos del país en las pruebas Icfes Saber 11 obtienen la distinción Andrés Bello, que les cubre el total de sus matrículas universitarias.
Estos exámenes también les sirven a los entes educativos para medir qué tan alto está el nivel académico en Colombia. “Por eso, es importante que todas las personas asistan con plena conciencia de que este es un paso importante para su proyecto de vida y un compromiso con su futuro”, detalló el Icfes en un comunicado.
Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.