Aumentar cinco puntos el promedio de los resultados del examen, de 265 a 270, y lograr buena parte de este logro apoyado en el trabajo de las 206 instituciones educativas oficiales, llevó a la Secretaría de Educación de Medellín a calificar como exitosa la participación de los estudiantes de la capital antioqueña durante 2016 en las Pruebas Saber 11.
Sin embargo y a pesar de la mejoría en estos resultados de las Saber 11, Medellín no está entre los diez municipios con mejores calificaciones del país en este tema e incluso, solo en Antioquia, la ciudad es superada por más de diez puntos por localidades como Envigado y Sabaneta.
Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, calificó como muy positivos los resultados y explicó que dicho puntaje (270) se vio catapultado por el buen desempeño de los estudiantes en áreas fundamentales como ciencias, lectura crítica e inglés:
“Es una de las grandes apuestas del alcalde, poco a poco, en un proceso que no para, hay que mejorar los indicadores. Esto nos ha llevado a que entre las cinco ciudades con mayor población del país Medellín ocupe el segundo puesto por debajo de Bogotá y con una característica muy especial y es que es la ciudad grande con el mayor número en promedio de estudiantes oficiales (74%)”, indicó el secretario.
Es decir que de cada 100 estudiantes en Medellín solo 26 estudian en colegios privados.
Públicos y privados
El funcionario resaltó además que aunque los mejores puntajes de instituciones educativas en la ciudad siguen correspondiendo a colegios privados, por lo menos el 88 % de los establecimientos oficiales mejoraron sus resultados globales con respecto al 2015:
“En el global hay instituciones privadas, las más reconocidas, que siguen llevando el liderazgo pero en el promedio lo que demuestran estas pruebas es que las oficiales subieron el nivel y eso es de resaltar”.
El promedio global de los colegios oficiales en Medellín también subió cinco puntos y pasó de 256 a 261. La dependencia destacó además que en todos los corregimientos y comunas de la ciudad se mejoró el rendimiento siendo Altavista, Laureles y Villa Hermosa los más destacadas.
Por su parte los colegios privados con sede en la capital antioqueña experimentaron un pequeño descenso al bajar de 290 en 2015 a 288 en el 2016.
Vale recordar que el promedio nacional, de acuerdo con el Ministerio e Educación, subió para este año siete puntos y se ubicó en 257.
Semilla bilingüe
Patiño informó además que se implementará desde el 2017 un piloto para que en los jardines de Buen comienzo y en quince colegios oficiales se comience a implementar un modelo de educación bilingüe que no tenga nada que envidiarle a un establecimiento privado. Entre las estrategias trazadas por la entidad que vela por la educación en el municipio están aumentar las horas de inglés a la semana, tener más profesores acompañantes y mejorar los textos que sirven como guía para edificar a la primera generación bilingüe que provenga de instituciones oficiales.