Vienen meses difíciles para las universidades públicas. Según el rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar, el déficit acumulado de las 32 instituciones estatales de educación superior asciende a 800.000 millones de pesos. En los cálculos del representante a la Cámara Carlos Guevara, el déficit financiero puede alcanzar los 950.000 millones de pesos.
El rector de la Universidad de Antioquia emitió un comunicado al respecto. Una de las causas del problema que señaló es estructural: “las universidades públicas colombianas reciben un incremento anual en las transferencias de la Nación equivalente al IPC (Índice de Precios al Consumidor), sin embargo, sus gastos están por lo menos cuatro puntos por encima del IPC”.
Los 800.000 millones de pesos que suma el déficit son el resultado de una situación que, según Alviar, se agravó en 2005, cuando los gastos superaron el IPC. Desde entonces, el matemático José Fernando Isaza advirtió que las universidades públicas serían insostenibles si crecían al ritmo de la inflación. Según sus cálculos, el aporte del Estado por estudiante se ha reducido en un 40 %.
El Ministerio de Educación se ha defendido en las últimas semanas señalando que los recursos para 2017 representan el 29 % del presupuesto general de la Nación. En total son 33,5 billones de pesos, 2 billones de pesos más que en 2016.
Lo que más le preocupa al rector de la U. de Antioquia es que si no se enfrenta el déficit “se hará insostenible el funcionamiento de las instituciones”. Esto implicaría el “cierre de programas” y una detención en “los planes de expansión en cobertura”. También quedarían en el olvido los proyectos de infraestructura para las instituciones.