Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El agridulce regreso a Colombia en medio de la covid

La alegría de pisar suelo colombiano contrasta con la imposibilidad de moverse de Bogotá y las deudas.

  • 70 colombianos esperan respuesta en el aeropuerto de Sao Paulo, Brasil. FOTO Cortesía
    70 colombianos esperan respuesta en el aeropuerto de Sao Paulo, Brasil. FOTO Cortesía
19 de mayo de 2020
bookmark
Infográfico
El agridulce regreso a Colombia en medio de la covid

La pandemia cerró los cielos del mundo, bloqueó el transporte aéreo nacional y con ello surgió el anhelo de miles de colombianos que estaban por fuera, estudiando, de turismo o de trabajo, por regresar a casa.

Sin embargo, los canales diplomáticos colombianos empezaron a operar y, a través de gestiones calificadas como humanitarias, lograron devolver la esperanza y la alegría a por lo menos 4.723 colombianos, quienes hasta ayer han regresado a su país en 44 vuelos, según Migración.

“El Gobierno no descansa para repatriar a los colombianos que se vieron afectados por los cierres de fronteras y aeropuertos, por la pandemia del covid-19”, indicó Juan Francisco Espinosa, director de Migración.

Aunque los colombianos en las imágenes compartidas por Migración o la Cancillería se muestran contentos y con los brazos en alto, la preocupación también los consume, sobre todo por las deudas a las que debieron acceder para comprar los pasajes en los viajes humanitarios.

En India también reclaman

EL COLOMBIANO habló con tres personas que se quedaron en India porque no lograron conseguir los 2.860 dólares que costaba el tiquete para traerlos hasta Colombia, algo así como 11.022.468 de pesos con la Tasa Representativa del Mercado de ayer. El mismo embajador de Colombia en Indonesia, Indonesia, Juan Camilo Valencia, reconoció en la emisora Blu Radio que “cada colombiano” que subió a ese avión pagó los 11 millones.

Los tres, que prefirieron omitir su identidad para evitarse problemas o dificultades laborales, señalaron que los costos son muy altos.

“Muchos vinimos a trabajar o a estudiar. Nos quedamos sin recursos y es absurdo endeudarse con tan alto valor. No queremos decir que sea gratis, pero no puedo recaudar tan alta suma”, dice una de las colombianas en India, quien no abordó el vuelo que llegó al país en la noche del domingo.

Otro de ellos mencionó que “el grupo de colombianos que permanecemos en India, Nepal, Sri Lanka, Myanmar y Bangladesh queremos expresar nuestra más sincera felicidad por los compañeros quienes, a través de ayudas de familiares, lograron financiar su regreso a casa”.

No obstante, su dolor se refleja al leer las siguientes líneas, pues la impotencia fijada por el dinero, les impidió regresar a casa, o por lo menos cerca de ella, en Bogotá.

“Esta alegría es parcial, pues los que seguimos acá tenemos inquietudes que no permiten celebrar completamente este ‘gran logro’ del gobierno colombiano y de la diplomacia que lo representa”.

¿Qué pasa?

Sofía Montoya, estudiante de la Universidad Eafit y futbolista profesional del equipo Formas Íntimas-DIM también estaba fuera del país y logró regresar el pasado 15 de mayo.

Ella se encontraba en Monterrey, México, en un intercambio académico y logró encontrar asiento en el vuelo que salió de Ciudad de México a Bogotá la semana pasada.

“Gracias a la gestión de le Gerencia del Medellín y del ministro del Deporte, Ernesto Lucena, logré quedarme en un hotel, que fue suministrado por Cancillería, en el DF el jueves y viajar el viernes”, agrega Sofía, quien aunque está tranquila por lograr el vuelo de regreso, deberá pasar su cuarentena en un hotel en Bogotá y ese es otro dolor de cabeza.

¿Por qué? Fácil. El hospedaje, los tiquetes, la alimentación deben ser asumidos por los ciudadanos que lleguen, algo que para Sofía está más o menos por el orden de 4 millones de pesos.

Para que se haga a una idea del costo del hotel, durante los 14 días de la cuarentena que deben cumplir quienes llegan al país, basta con mirar el valor de la noche en un hotel cerca al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, que en promedio llega a 100 mil pesos, es decir, como mínimo, la sola estadía en la capital del país les valdrá a los ciudadanos que lleguen del exterior al menos 1 millón 400 mil pesos.

“Mis papás son los que están endeudados con eso, a punta de tarjetas de crédito”, comenta Sofía, quien ahora empieza, además, a tramitar los permisos de movilidad por tierra dentro de Colombia, pus vale recordar que los cielos y el transporte interdepartamental solo está habilitado para asuntos humanitarios o transporte de alimentos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD