Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El desafío de garantizar salud de los migrantes

Ayer en Cúcuta se reunieron ministros

y delegados de 10 países de la región para hablar de la problemática.

  • 1,4 millones de migrantes venezolanos viven en Colombia, según cifras de Migración. Es el país de la región que más ha recibido ciudadanos de ese país. FOTO CArlos Velásquez
    1,4 millones de migrantes venezolanos viven en Colombia, según cifras de Migración. Es el país de la región que más ha recibido ciudadanos de ese país. FOTO CArlos Velásquez
27 de agosto de 2019
bookmark

Cinco tareas deberán encarar los países de la región en materia de salud para garantizar que la atención que reciben los migrantes venezolanos sea efectiva y de calidad.

Al finalizar el III Encuentro de ministros de Salud, realizado en Cúcuta (Norte de Santander) ayer, el jefe de esta cartera en Colombia, Juan Pablo Uribe, anunció que el balance de la jornada es positivo, pues permite implementar estrategias para cumplirles.

Los puntos que acordaron para trabajar de manera articulada son enfrentar la malaria, mejorar las capacidades para la atención de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes y cáncer), tener más capacidad y mejor atención de pacientes con VIH, capacitación de personal con la atención en materia de salud mental y se aprobó, de manera unánime, la creación de una tarjeta única de vacunación regional.

El recorrido

Sobre estos puntos, el ministro Uribe destacó que con la jornada “pudimos ver de manera directa la realidad de la crisis migratoria venezolana”, pues estuvieron en el puente Simón Bolívar; conocieron el esfuerzo de la Diócesis de Cúcuta, que brinda alimentación a alrededor de 13.000 personas cada día, y también recorrieron el hospital Erasmo Meoz, en el que el 70 % de los partos son de madres venezolanas, según el ministro.

Al respecto, Alex Azar, secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, quien también hizo parte del encuentro, expresó que su país está proporcionando asistencia humanitaria del lado colombiano de la frontera. También destacó que lo inspira “la gran determinación de los venezolanos que se ven obligados a huir del régimen”.

¿Claves?

Sobre las medidas, el exministro de salud, Jaime Arias, señaló que es “positivo” que se aúnen esfuerzos regionales para enfrentar el fenómeno migratorio, aunque destacó que “muchas de estas responsabilidad, sino todas, recaerán fundamentalmente en Colombia, por ser el país que más recibe migrantes”.

Arias reconoció que el hecho de que se prioricen la malaria y el VIH permitirá que Colombia y la región mejoren sus capacidades de atención. “En malaria se tienen registro de aumento de casos y, en caso de VIH Sida, es una enfermedad altamente contagiosa”.

Al respecto, el médico infectólogo de la compañía GSK, Víctor Saravia, señala que lo importante es realizar un diagnóstico temprano, pues cuando se hace a tiempo, “la enfermedad no ha avanzado y la calidad de vida de esa persona va a ser buena cuando reciba el tratamiento”. Sin embargo, Saravia menciona que ese es el gran reto en América Latina, “donde los diagnósticos se realizan de manera tardía”.

Finalmente, aunque el ministro Uribe hizo énfasis en la creación de la tarjeta regional de vacunación, Doracelly Hincapié, profesora de Epidemiología de la Universidad de Antioquia, y el exministro Arias no la ven tan útil.

Hincapié también explica que los carnés de vacunación nacionales cumplen con los indicadores de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud.

Este “es estandarizado para llevarlo de un país a otro. Por ejemplo, si viaja a Brasil, hay que llevar el carné que demuestre la vacunación contra fiebre amarilla”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida