viernes
3 y 2
3 y 2
Fue el 26 de abril de 1990 cuando Carlos Pizarro, excomandante de la guerrilla del M-19 y candidato presidencial, cayó bajo las balas de sus asesinos que le segaron la vida y, de paso, dejaron sin posibilidad de disfrutar de su padre a María José Pizarro.
Años después de su muerte, y luego de conocer lo hecho por su padre, siguió por la senda de los derechos humanos y el trabajo con jóvenes para la reivindicación de sus derechos. Hoy, 25 años después del asesinato de su progenitor habla del proceso de paz como ciudadana colombiana y como víctima.
Desde su óptica de mujer afectada por el conflicto, ¿cómo ve el actual proceso de paz con Farc?
“No es solamente un logro entre la guerrilla y el Gobierno, sino de muchos sectores comprometidos con que...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO