language COL arrow_drop_down

Ni el escolta ni la granada protegieron a “Matamba” del operativo

El extraditable se había fugado hacía dos meses de la cárcel La Picota.

  •  Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, lideraba una organización narcotraficante al servicio del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc. FOTO: CORTESÍA.
    Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, lideraba una organización narcotraficante al servicio del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc. FOTO: CORTESÍA.
  • Este es el sitio en el que se desarrolló el operativo contra “Matamba” en Bolívar, Santander, según la Policía. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.
    Este es el sitio en el que se desarrolló el operativo contra “Matamba” en Bolívar, Santander, según la Policía. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.
  • La Policía compartió una foto con un cuerpo embalado, junto a un fusil, indicando que se trataba de “Matamba”. FOTO: POLICÍA
    La Policía compartió una foto con un cuerpo embalado, junto a un fusil, indicando que se trataba de “Matamba”. FOTO: POLICÍA

El narcotraficante prófugo, Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, fue dado de baja en un operativo ejecutado por la Policía Nacional en el departamento de Santander.

La información fue confirmada en la mañana de este jueves por el presidente Iván Duque, quien detalló que la acción fue coordinada con la Fiscalía en el municipio de Bolívar.

El ministro de Defensa, Diego Molano, manifestó que fue “abatido en combate”. Añadió que “se había designado un equipo especial de 60 investigadores de la Dirección Antinarcóticos, el mismo grupo que lo había capturado en 2021”.

Recalcó que “nadie puede burlar la justicia en Colombia, otro más del Clan del Golfo al que se le acaban sus negocios criminales”.

El director Jorge Vargas, director de la Policía, narró que los investigadores contaron con apoyo de la DEA, e incluso algunos de ellos viajaron a Miami para recibir información que fue clave en la localización del narco.

Durante la cacería, a los agentes también les llegó información falsa, indicando que estaba en los Llanos Orientales o en Nariño. Sin embargo, la pista fundamental llegó unas semanas atrás, cuando hubo una reunión entre varios narcos en el Magdalena Medio.

A la cita asistieron “Matamba”, “Gonzalito” (uno de los máximos jefes del Clan del Golfo) y exmiembros de las Autodefensas paramilitares de la zona. “A partir de allí iniciamos verificaciones e identificamos varios sitios en los que se movía”, dijo Vargas, añadiendo que se pagarán montos de la recompensa a varias fuentes humanas,

Cuando los comandos policiales llegaron a la finca en la cual se ocultaba, en el municipio de Bolívar, Castro y un escolta al parecer los atacaron con ráfagas de fusil y les arrojaron una granada, sin alcanzar a ninguno.

En esas circunstancias, precisó el general, fue dado de baja. El guardaespaldas resultó herido, aunque logró escapar, y en estos momentos es buscado en la zona.

En el sitio se incautó el fusil, una pistola, dos revólveres y municiones.

Este es el sitio en el que se desarrolló el operativo contra “Matamba” en Bolívar, Santander, según la Policía. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.
Este es el sitio en el que se desarrolló el operativo contra “Matamba” en Bolívar, Santander, según la Policía. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.

Las polémicas detrás de su expediente

“Matamba” era uno de los delincuentes más buscados del país, luego de que su fuga de la cárcel La Picota (Bogotá), el pasado 18 de marzo, dejara al descubierto una red de corrupción en el Inpec.

Castro Estupiñán había sido arrestado por la Dirección Antinarcóticos el 18 de mayo de 2021, cuando celebraba su cumpleaños número 41 en un apartamento de Floridablanca, Santander.

Lo enviaron a la cárcel La Picota y estaba pendiente del proceso de extradición, pues una corte de Estados Unidos lo había solicitado por cargos de narcotráfico. El gobierno colombiano había designado una recompensa de hasta $2.000 millones por información que llevara a su captura.

“Matamba”, que durante su carrera delictiva había militado en la guerrilla de las Farc y las Autodefensas paramilitares, era el jefe de una organización denominada Cordillera Sur, la cual delinquía en el departamento de Nariño.

Le prestaba servicios ilegales al Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y carteles mexicanos, a los cuales proveía con narcóticos para la exportación.

Cuando se fugó de La Picota, salió por la puerta del pabellón disfrazado de dragoneante del Inpec, tal cual quedó registrado en los videos de seguridad. Por ese hecho fue capturado y encarcelado el custodio Milton Libardo Jiménez Arboleda, y a otros funcionarios les abrieron investigaciones penales y disciplinarias.

La Policía compartió una foto con un cuerpo embalado, junto a un fusil, indicando que se trataba de “Matamba”. FOTO: POLICÍA
La Policía compartió una foto con un cuerpo embalado, junto a un fusil, indicando que se trataba de “Matamba”. FOTO: POLICÍA

Durante las audiencias se conoció que Jiménez Arboleda declaró que “Matamba” había sido desaparecido, para que no delatara a los servidores públicos corruptos con los que tenía tratos.

Entre esos funcionarios estaría una red de oficiales del Ejército, que al parecer le suministraban armas e información a la Cordillera Sur. De ese grupo ya fue detenido el coronel en retiro Róbinson González del Río.

Esa hipótesis de la presunta desaparición había sido respaldada por la abogada defensora del narco, Angélica Martínez, quien precisó que Castro estaba en proceso de negociación con representantes del gobierno estadounidense, y puso en duda su fuga en ese momento.

El general Vargas señaló que, junto al equipo jurídico de la Institución, analiza la posibilidad de entablar una denuncia disciplinaria contra los abogados de “Matamba”, ante el Consejo Superior de la Judicatura, “porque tenían la clara intención de desinformar”.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Te puede interesar