Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

72 horas para elegir presidente: la recta final de las campañas

Los candidatos se alistan para los últimos debates y sus equipos buscan votos en las regiones.

  • Candidatos a la Presidencia hacen sus últimos movimientos para las elecciones del 29 de mayo. FOTO: El Colombiano
    Candidatos a la Presidencia hacen sus últimos movimientos para las elecciones del 29 de mayo. FOTO: El Colombiano
26 de mayo de 2022
bookmark

Faltan menos de 72 horas para las elecciones presidenciales y los candidatos tienen una agenda privada por las restricciones de la ley que les impide hacer eventos masivos, lo cual no impide que sus campañas tejan los últimos movimientos para conseguir votos en todas las regiones.

Al menos en el ámbito público, Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo tienen dos debates más –uno este jueves y el otro el viernes–, y solo agenda de medios de comunicación. Pero, en lo privado, sus fichas ultiman los movimientos que les permitan amarrar nuevos resplados políticos.

Los cuatro candidatos centran su agenda en Bogotá, en encuentros con empresarios, academia y entes internacionales, mientras sus campañas volcaron su atención en el “Día D”: la jornada del domingo para movilizar a sus testigos electorales y, luego, esperar los resultados en sus sedes.

Petro, del Pacto Histórico, terminó con su voz afectada después de las 100 plazas públicas que recorddió en los últimos dos meses, por lo que solo está enfocando en entrevistas y reuniones de su grupo político. Incluso, este miércoles estuvo ausente de la agenda pública, porque necesitaba un breve descanso.

Así que los políticos más cercanos a él asumieron la misión de conseguir votos extra. El senador Roy Barreras, su jefe de debate, anunció una “gira de los 500.000 votos adicionales” con los congresistas electos por ciudades en las que consideran pueden levantar más sufragios: Ibagué, La Dorada, Manizales, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Cucuta, Bucaramanga, Quibdó, Cartago, Cali y Pereira. En esta última sumaron más adhesiones liberales.

Además, a esa campaña aterrizaron alianzas internacionales con el espaldarazo de la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, y de la filósofa estadounidense Angela Davis, a la aspiración vicepresidencial de Francia Márquez. Las dos se suman al guiño que ya dio Lula da Silva a Petro.

Gutiérrez, de Creemos Colombia, sumó el apoyo del exfutbolista Faustino Asprilla, se reunió con líderes sociales y comunales y prometió que detallará cuáles serían sus diez primeras decisiones si llega a la Casa de Nariño.

Desde que realizó su cierre de campaña, en Medellín y frente a 45 mil personas, solo se ha enfocado en la atención a medios de comunicación, entrevistes en las que ha tirado pullas al ingeniero Hernández sobre su investigación por corrupción en el caso Vitalogic, por el que el ingeniero tiene en julio cita para un juicio penal sobre presuntas irregularidades durante su administración como alcalde de Bucaramanga.

Y ese candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, quien pasó gran parte del tiempo de campaña sin moverse de Santander y volcado a su estrategia de redes sociales, salió de la burbuja del oriente del país para recorrer Bogotá en giras con la prensa.

Hernández se reunió con el Consejo Gremial y consiguió la adhesión del youtuber y senador electo Jota Pe Hernández, quien estaba en las filas de la Centro Esperanza, pero terminó sumándose al político santandereano. Otros que se unieron al ingeniero fueron el ciclista Nairo Quintana y el escritor William Ospina.

Hernández sorprendió al ubicarse tercero en la intención de voto de casi todas las encuestas de opinión pública, sondeos que le convirtieron en el centro del debate de los otros dos aspirantes que van a la cabeza de la contienda por la Casa de Nariño: Petro y Gutiérrez.

Sergio Fajardo, de la Centro Esperanza, hizo volanteo en Bogotá, se reunió con la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y concentró su actividad en redes sociales en explicar “la matemática” de la reforma tributaria de Petro, el punto de la discordia que protagonizó con su contrincante en la noche del lunes en un debate.

Los candidatos centran los últimos momentos de la carrera presidencial en afilar los detalles de la jornada del domingo, en la que se conocerán los nombres de quienes se enfrentarían en la eventual segunda vuelta del 19 de junio.

Gustavo Petro vota en Bogotá, por lo que el resto de su agenda se concentrará allá. Gutiérrez y Fajardo viajarán a Medellín durante el fin de semana para sufragar, en los puestos de votación del INEM y de la Universidad Eafit, respectivamente, para luego viajar a Bogotá a esperar los resultados.

Petro, “Fico” y Fajardo tienen programados eventos para la tarde del domingo, cada uno en hoteles diferentes del norte de esa capital. En contraste, Rodolfo Hernández sufragará en Bucaramanga, y su equipo dijo que pasará tiempo con la familia después de votar y se quedará allá para esperar la definición de la contienda.

Con esos pequeños movimientos de campaña y en una semana con pocos golpes de opinión, la expectativa por la definición de las elecciones está a horas de terminar .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida