Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El huracán es un evento sin precedentes en Colombia: Duque

  • Presidente Iván Duque lidera la respuesta a la emergencia por el huracán Iota. FOTO: EFE
    Presidente Iván Duque lidera la respuesta a la emergencia por el huracán Iota. FOTO: EFE
17 de noviembre de 2020
bookmark

El presidente Iván Duque lidera la respuesta del Gobierno Nacional a la emergencia tras el paso del huracán Iota desde el Puesto de Mando Unificado ubicado en Cartagena. Entre el domingo y el lunes este ciclón tropical pasó por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuando estaba en categoría 5, la máxima escala para un desastre natural de este tipo.

Iota afectó al archipiélago y los coletazos de sus lluvias también se sintieron en Atlántico, Bolívar y otros departamentos del Caribe colombiano. Además, la alerta por las lluvias se extiende a otras zonas del país como Antioquia y Bogotá.

Según el mandatario, desde mayo se crearon protocolos para la temporada de lluvias. La primera embestida de esta sucedió con el huracán Eta, hace poco más de una semana, pero sus afectaciones fueron menores a las del nuevo ciclón tropical, el Iota.

Lea también: Ideam levanta alerta de tormenta tropical en San Andrés

“Es un evento sin precedentes en Colombia. Lo que empezó como una tormenta en cuestión de horas terminó convertido en un huracán categoría 5, categoría que nunca se había visto en el territorio colombiano”, aseguró el mandatario.

Duque estima que en Providencia el 98 % de la infraestructura estaría perdida y se tiene registro de un fallecido, pero aún no se conoce un balance claro de la situación debido a los problemas de comunicación y a los fuertes vientos que obstaculizan el acceso a la zona, tanto por vía aérea como marítima.

La meta del Gobierno es despejar el aeropuerto El Embrujo (de Providencia) en el transcurso de este martes para llegar al terreno con material humanitario, agua y atención a la población afectada. La Armada llevará más de 15 toneladas de ayuda y en la zona también está la Cruz Roja..

Le puede interesar: Los desastres naturales golpean cada vez más fuerte: Cruz Roja

No obstante, las islas también necesitan respaldo de la ciudadanía. Por eso el mandatario hizo un llamado al sector privado y a la gente para activar las donaciones de vestuario y se habilitará una cuenta bancaria para aportes monetarios.

El presidente, que está en Cartagena a la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas para desplazarse hacia Providencia y analizar personalmente los daños, resaltó los esfuerzos de los mandatarios locales para hacerle frente a la temporada invernal que se vive en el país.

La temporada de huracanes termina el 30 de noviembre, por lo que aún podrían presentarse nuevas emergencias. Además, el Fenómeno de la Niña (lluvias) está vigente.

Entre tanto, desde la Sala de Crisis Nacional la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, en cabeza de Eduardo José González Angulo, se activó el despliegue operativo y el plan de respuesta para atender esta situación en el archipiélago.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD