<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tapia habría sobornado al exviceministro TIC por Centros Poblados

El exfuncionario público negó haber recibido dineros del contratista condenado.

  • El contratista condenado Emilio Tapia (izquierda) habría sobornado al exviceministro TIC, Iván Mantilla (derecha), para obtener beneficios dentro del contrato de Centros Poblados. FOTO Cortesía
    El contratista condenado Emilio Tapia (izquierda) habría sobornado al exviceministro TIC, Iván Mantilla (derecha), para obtener beneficios dentro del contrato de Centros Poblados. FOTO Cortesía

Emilio Tapia, el contratista señalado de ser el cerebro detrás del entramado corrupto por el contrato entre el Ministerio de las TIC y Centros Poblados, habría sobornado al exviceministro de esa Conectividad y Digitalización, Iván Mantilla con el fin de obtener beneficios.

Así lo dice un documento de la interrogatoria en la Fiscalía que sostuvo hace tres meses otro de los investigados dentro del caso, el empresario Juan José Laverde.

Al igual que Tapia, el entonces representante legal suplente de la aseguradora Rave Seguros se encuentra privado de la libertad por presuntamente haber participado en el trámite de las pólizas con las que la Unión Temporal pretendía quedarse con el controversial contrato.

En el escrito dice que “(Tapia) sí me confirmó es que le habían girado unos recursos, que él me confirmó pocos, al viceministro Iván Mantilla”. Además, se relaciona a otros apellidos como el de los Daez, a quienes Tapia dejó de mencionar una vez estalló el escándalo.

EL COLOMBIANO habló con Hernán Miranda, abogado de Laverde, quien confirmó que su defendido, en efecto, hizo unas declaraciones el 20 de agosto pasado, cuando estaba en libertad.

Pero los nombres que dio Laverde no se quedaron ahí. En el texto se sigue que una vez el país se enteró de la pérdida de los $70.000 millones del anticipo, Tapia supuestamente mencionó “una posible gestión a través de los Char para evitar la caducidad, incluso dijo haber escuchado una conversación con la ministra en la cual ella no iba a hacer caso a nada distinto a llevar la caducidad del contrato”.

Ante la publicación de estas palabras en Twitter, la exviceministra TIC, Karen Abudinen, respondió diciendo que el país necesita toda la verdad para que caigan los responsables de este entramado. Según ella, mientras que estuvo al frente de esa cartera se la jugó “toda por proteger el patrimonio público al caducar el contrato”.

El pasado 3 de noviembre, Abudinen precisamente acudió ante la Corte Suprema de Justicia a declarar en calidad de testigo por un proceso preliminar que el alto tribunal les abrió a los senadores Armando Benedetti y Antonio Zabaratín (este último fue en versión libre) por este caso.

En lo que respecta a Laverde, quien hizo las recientes declaraciones en contra del exviceministro Mantilla, recibió casa por cárcel desde el pasado 27 de octubre. El juez del caso encontró que el empresario podía seguir cumpliendo sus obligaciones dentro de la investigación por fuera de prisión.

Y en cuanto a Tapia, el condenado contratista ya ha declarado en dos ocasiones ante la Fiscalía para obtener beneficios. Dentro de las personas que señaló se encuentran nombres de políticos que habrían intentado influir en su favor en este escándalo.

Esas palabras le costaron el traslado de patio en la cárcel La Picota, en la cual se encuentra detenido mientras se adelanta su investigación. La razón fue por motivos de seguridad por posibles represalias en su contra al haber nombrado a personas en específico.

Entre tanto, en declaraciones públicas, el exviceministro Mantilla negó en la noche de este jueves las acusaciones de Laverde. De hecho, enfatizó que nunca ha recibido un solo soborno

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter