Cuatro niños de comunidades indígenas del Chocó murieron a causa de un brote desconocido en zona rural del municipio de Pizarro, en Chocó, de acuerdo con Carlos Tirso Murillo, secretario de salud del departamento.
Más precisamente, las defunciones de los menores de edad se dieron en los corregimientos de Buenavista y Piña, donde desde el pasado 24 de enero se empezaron a dar las notificaciones de muertes de niños por cuenta de las comunidades indígenas, por lo que sería un brote, por el momento, desconocido.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el secretario explicó que los pacientes, al parecer, tenían síntomas propios de enfermedad diarreica aguda, como vómito, diarrea y malestar general. “De no tener un tratamiento debido, estos síntomas provocan deshidratación de los niños”, lo que pudo causar su muerte, explicó Murillo.
¿Y qué se ha hecho?
Según manifestó Murillo, desde el pasado viernes hay una brigada médica en la región, integrada por funcionarios especializados en medicina, bacteriología, enfermería y un equipo de vacunación.
Sin embargo, el dictamen no es claro, pues inicialmente se habla de una gastroenteritis, pero como lo señaló Murillo, se deben recibir las pruebas diagnosticas que realizó la brigada, para poder establecer, con claridad, qué tipo de brote es el que afecta esta zona del departamento.
“Nos vamos a reunir con representantes de las comunidades indígenas (en Quibdó) para poder establecer comunicación con la zona para que nos digan, claramente, cuántas defunciones tienen”, agregó Murillo.
Sobre esta emergencia, el Ministerio de Salud confirmó que ya hay una brigada médica en campo, que la Secretaría de salud del Chocó está realizando la evaluación de la situación e informará cuando regrese la brigada que está en la zona, mientras que “el Minsalud y el instituto Nacional de Salud (INS) estamos apoyando en lo que se requiera”.
Finalmente, el Ministerio destacó que se trabaja en coordinación permanente con las autoridades de salud del Chocó para continuar con el seguimiento y atención de la situación.
Murillo, por su parte, detalló que este martes “hablé con el ministro encargado. Él y la institucionalidad están dispuestos a brindar el acompañamiento, pero hasta el momento no hemos superado la capacidad médica establecida del departamento”.