Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En dos años se duplicaron las amenazas contra LGBTI

La población con diversidad sexual ha sufrido todo tipo de amenazas, especialmente en las zonas de influencia de bandas criminales.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
13 de octubre de 2016
bookmark

“Soy de Barranquilla, pero fui criado en Chalán, Sucre. Me vine a Barranquilla por la violencia. En el pueblo los grupos armados no permitían a las personas ser homosexuales [...]. Las personas homosexuales eran o desterradas o asesinadas”, relató una de las víctimas de violencia basada en género en el informe “Cuerpos excluidos, rostros de impunidad: Informe de violencias contra personas LGBTI en Colombia 2015”, realizado por Colombia Diversa, Caribe afirmativo y Santamaría Fundación.

Como esta persona, cientos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) son vulnerados diariamente, en especial, en zonas de conflicto.

Desde el 2014 las amenazas aumentaron en un 50 % y fueron recurrentes en lugares con presencia de actores armados, establece el informe.

Durante el 2015 hubo 47 amenazas, la mayoría de ellas generalizadas a toda la población LGBTI por su condición, y 110 asesinatos en todo el país.

“En la mayoría de los casos identificados, las amenazas operan como dispositivos de control social y territorial, basados en prejuicios sociales que son reproducidos por parte de los presuntos grupos armados al margen de la ley, para quienes las personas LGBTI son consideradas ‘indeseables’ y sus prácticas reprochadas y moralmente señaladas, puestas incluso en un lugar de ilegalidad, equiparadas con grupos de delincuencia y tráfico de drogas”, reza el informe.

Enfoque de género

Precisamente por estos días el asunto del género, en especial de la población con sexualidad diversa, en el marco del conflicto armado, ha salido a colación ya que varios sectores opositores a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y las Farc, afirman que ese pacto incluye la “ideología de género”.

Incluso el exprocurador Alejandro Ordóñez señaló el pasado martes, en una reunión con el presidente Juan Manuel Santos, que en ninguna parte del acuerdo podría existir “la ambigüedad que permita someter a la sociedad colombiana a la llamada ‘ideología de género’”.

Aseguró, además, que la ideología de género aparecía en el acuerdo y lo permeaba: “Aquí estamos ante una verdadera reingeniería social a partir de la concepción de género que se da en el acuerdo”.

Sin embargo, Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, explicó que la ideología de género es un término acuñado por Juan Pablo II que se refiere a una estrategia por cambiar la sociedad, que pretende que las mujeres sean iguales a los hombres y que tienen derecho a decidir sobre su sexualidad; en cambio, el enfoque de género, tal como está concebido en el acuerdo de La Habana, es una herramienta de análisis en las ciencias sociales para mostrar que ciertos grupos son más vulnerables y cuáles son las medidas necesarias para atender a esa población.

En una entrevista otorgada a la revista semana.com “Victoria Sandino”, la jefe guerrillera dedicada a este tema, aseguró que las Farc no están dispuestas a excluir el enfoque de género de los acuerdos: “Mal haríamos en sacar del acuerdo un asunto que vela por los derechos de las mujeres, de la población LGBTI, ¡si es que si somos más de la mitad de la población!”

Es un hecho, destacó Sánchez, que “el conflicto no afecta igual a hombres y mujeres, ni a heterosexuales y homosexuales”.

Para mostrarlo, el informe que hoy entregará Colombia Diversa señala que esta población es más vulnerable a amenazas, desplazamiento forzado y homicidios, la principal fuente de ataque son los panfletos, “porque se nombra de manera precisa la amenaza y en ellos se trata a la comunidad homosexual como ‘sidosos’ o ‘areperas’, así no queda duda de que se está amenazando por esa razón. Es como si la homosexualidad no pudiera tolerarse en esas zonas de conflicto armado”, dijo Sánchez quien agregó que los ataques se dan principalmente en la Costa Caribe y Soacha.

12
homicidios contra personas LGBTI en 2015 no tienen abierta investigación penal.
Infográfico
En dos años se duplicaron las amenazas contra LGBTI
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD