Un oso de anteojos se dejó grabar por un grupo de senderistas que caminaban por el Parque Nacional Natural Chingaza de Cundinamarca. El animal, curioso ante la presencia de los humanos, intentó acercarse.
“Ayer caminando por Chingaza tuvimos un encuentro MaravillOSO”, dijo David Núñez, el caminante que tuvo la oportunidad de ver de cerca a este ejemplar que es endémico de América.
Lea más: En video: así es el oso de anteojos que nació en el Parque de la Conservación de Medellín
En las imágenes captadas se alcanza a ver el momento en el que el animal emergió –entre la niebla y los frailejones– y se acercó a unos cuantos metros de distancia del lugar en el que estaban los caminantes.
El oso de anteojos es la única especie de osos que habita en Sudamérica. Está distribuido en Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Suele ser visto en ecosistemas ubicados entre los 200 a 4.750 metros sobre el nivel del mar.
Al oso de anteojos también lo han denominado el guardián del páramo. Es solitario, solo se reúnen para aparearse y su mayor actividad se registra durante el día. Por lo general, construye su dormitorio después de amontonar plantas en las copas de los árboles o en el suelo.
Entérese: ¡Hermoso! Oso de anteojos fue captado en video mientras se ejercitaba en Santander
Esta especie puede vivir 30 años cuando están en cautiverio y su vida se prolonga hasta los 50 años cuando están en su habitad natural.
“Su presencia es además un poderoso indicador de la salud de los ecosistemas y dinamiza la vida de los bosques cuando derriba arbustos y ramas para buscar alimento. Para numerosos grupos indígenas el oso de anteojos es un animal sagrado, un ser mágico que algunas culturas era un vínculo entre el cielo y la tierra, un mediador entre el bien y el mal o un hermano mayor”, había el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El oso de anteojos es un animal tímido y no hay registro de ataques a humanos. A pesar de esto, en algunos lugares es considerado un peligro por los campesinos que deciden cazarlos. Esta especie se encuentra en peligro “vulnerable” de extinción.
La ampliación de la frontera agrícola, la deforestación y la caza son las principales amenazas que enfrenta esta especie.