<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así viven las venezolanas que emigran a Colombia

Gobierno publica estudio sobre sus características socioeconómicas. 91% de las mujeres objeto del sondeo tiene inseguridad alimentaria severa. Detalles.

  • Imagen de referencia sobre la población migrante. El 90 % de las mujeres venezolanas que viven en Colombia sobreviven con menos de un salario mínimo al mes, según encuesta. Foto: Andrés Camilo Suárez
    Imagen de referencia sobre la población migrante. El 90 % de las mujeres venezolanas que viven en Colombia sobreviven con menos de un salario mínimo al mes, según encuesta. Foto: Andrés Camilo Suárez
90 % de venezolanas encuestadas en el país gana menos del mínimo
11 de agosto de 2021
bookmark

Según datos de Migración con corte a enero de 2021, el 49 % de los más de 1,7 millones de migrantes venezolanos que viven en Colombia son mujeres: un grupo poblacional que, además de su condición de extranjeras, “están expuestas a riesgos de vulneración por sexo y violencia social y sexual”, tal como lo precisó el Gobierno.

Dado ese grado de vulnerabilidad, el Ministerio de Salud realizó la Encuesta Longitudinal de Salud de las Mujeres procedentes de Venezuela en Colombia, el primer estudio de esta dimensión en el país, según aseguró el Ministerio, que busca entender cómo viven las 852.142 mujeres migrantes y cuáles son sus principales características socioeconómicas.

Dentro de las conclusiones, el estudio encontró que el 56,4 % de las encuestadas tienen un estatuto migratorio irregular y que esa población se enfrenta a trabajos informales, pocos ingresos y mediano acceso a los servicios de salud.

Los resultados

Los datos de la encuesta, que surgieron tras entrevistar a 2.297 mujeres, revelan que el 51,2 % de ellas lleva más de un año viviendo en territorio colombiano, mientras que un 28,6 % apenas habían llegado hacía menos de un mes (Ver: Paréntesis).

Ahora bien, las razones por las que decidieron migrar varían, pero la mayoría se identifica con problemas económicos (99 %) y problemas de salud que no podían ser tratados en Venezuela (1,4 %).

Sin embargo, la investigadora en asuntos de género, Dhayana Fernández-Matos, abogada y politóloga venezolana, explicó que, tras sus estudios en la Universidad Simón Bolívar (Colombia) encontró múltiples razones por las que sus connacionales dejan el país.

“Sí hay unas razones económicas, pero también hay una mezcla de razones vinculadas con la escasez de alimentos, de medicamentos y de servicios públicos; e, incluso, de percibir falta de condiciones que les aseguren un futuro a ellas o a sus hijas”, explica.

Otro de las conclusiones tiene que ver con los procesos de regulación. Según el Ministerio de Salud, solo el 16,3 % de las mujeres había tramitado algún documento relacionado con su estatus migratorio.

Para Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario en el área de relaciones internacionales e investigador en temas de migración, este último punto tiene que ver con “que Colombia ha sido un país abierto que no ha exigido procesos de visados como Perú, Ecuador y Chile”.

En ese sentido, Jaramillo analiza que la mayoría de la población no se ha preocupado por regularizarse porque “no necesitan de un documento para transitar por el país o acceder a trabajos informales”.

Y en eso coincide Fernández, quien además añade que no todos tienen la posibilidad o los conocimientos para hacerlo. “De todos modos, es temprano para analizar el escenario teniendo en cuenta el Estatuto de Protección Temporal que abrió el Gobierno colombiano (y que facilita ese proceso desde febrero de 2021)”.

La salud de las migrantes

Otro hallazgo tiene que ver con el aspecto económico: de las mujeres entrevistadas, un 90 % vive con menos de un salario mínimo mensual. “Un dato que está altamente relacionado con que las mujeres migrantes obtienen su sustento de trabajos informales y, además, de labores relacionadas con el cuidado que por lo general no son bien remuneradas”, añade Fernández.

Este último dato va en la misma vía de la seguridad alimentaria, en la que el 91 % de las mujeres calificaron para “hogar con inseguridad alimentaria severa” que, según la Escala Latinoamericana de Seguridad Alimentaria, significa que alguno de los integrantes del núcleo familiar ha tenido que padecer hambre en repetidas ocasiones.

“Y ese es un aspecto que está relacionado también con una población que llega cada vez en peores condiciones económicas y que se enfrenta a un país que apenas enfrenta la crisis de la pandemia”, dice Jaramillo.

Por último, la encuesta reveló que el promedio de edad en las mujeres venezolanas migrantes es de 29 años; y que la mayoría ha tenido problemas con su salud mental, pues el 81,8 % manifestó padecer síntomas depresivos.

Según el Gobierno, los resultados de la encuesta servirán para diseñar políticas públicas enfocadas en beneficiar a esa población en específico.

El reto, desde la perspectiva de Jaramillo y Fernández, estará en acercar la institucionalidad para mejorar los índices de regularización y en mejorar las condiciones laborales que, a la vez, se traduzcan en mejores ingresos y condiciones estables para la población migrante

56,4 %
de las encuestadas tienen un estatuto migratorio irregular, según el estudio.
Infográfico

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD