Por primera vez el Gobierno de Iván Duque hizo un balance de lo que se encontró en la reincorporación de los exguerrilleros.
Luego de que el procurador Fernando Carrillo enviara una carta solicitándole al Gobierno y al partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) las garantías para la continuidad del proceso de paz, teniendo en cuenta que la Misión ONU en Colombia lanzó una alerta ante la salida de seis líderes de la organización de los Espacios Territoriales de Capacitación y Normalización (ETCR), el alto consejero presidencial para el posconflicto, Emilio José Archila Peñalosa, dio una dura respuesta.
Puso de manifiesto el precario estado de las instalaciones de los ETCR, en donde 4.700 exguerrilleros viven en la actualidad, y la ausencia de previsiones básicas de suministro y mantenimientos. Además, la desarticulación de las gestiones estatales y la ausencia de planeación jurídica respecto de esos inmuebles.
Ya el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, había sentado su posición sobre la necesidad de aclarar qué va pasar con esas infraestructuras, quién les hará mantenimiento y quién garantizará que en el mediano plazo dejen de estar ocupadas por los excombatientes.
El consejero asegura que los dos años y medio planeados para lograr la reincorporación no son suficientes, sobre todo porque no hay recursos para soportar los proyectos productivos prometidos a los exguerrilleros. Dice además que la asistencia técnica para esos proyectos fue “mala”, “inoportuna” e “inadecuada”.
De acuerdo con el informe del Instituto Kroc, seis iniciativas han sido aprobadas, de las cuales solo dos han obtenido la financiación gubernamental. Es de recordar que cada excombatiente podría recibir hasta 8 millones de pesos para desarrollar el proyecto.
La idea es que varios de ellos se junten y puedan formular, a través de cooperativas, un proyecto más ambicioso, en los casos en los que se supere el presupuesto asignado podría entrar la cooperación internacional a ajustar los cierres financieros. Sin embargo, el Instituto Kroc señaló que todavía no se sabe ni de dónde saldrá la tierra para realizar los proyecto, casi todos de vocación agropecuaria.
“Esta administración ya está trabajando en todos esos frentes”, aclaró el consejero. La próxima semana el Gobierno designará a la Comisión de Seguimiento para dar respuesta a los inconvenientes.