Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Excandidato presidencial no podrá salir del país

  • Carlos Eduardo Caicedo Omar. FOTO Jaime pérez
    Carlos Eduardo Caicedo Omar. FOTO Jaime pérez
01 de febrero de 2019
bookmark

El excandidato a la Presidencia de Colombia y exrector de la Universidad de Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar, y quien hizo coalición con el ahora senador Gustavo Petro, no podrá salir del país al seguir vinculado a una investigación por los delitos de concierto para delinquir y homicidio, según la Fiscalía.

La medida se conoció en la tarde de ayer, cuando el organismo investigador, en un comunicado, señaló que un fiscal de Derechos Humanos resolvió su situación jurídica y “encontró evidencias que lo vincularían con el crimen del estudiante de la U. del Magdalena, Hugo Elías Maduro Rodríguez”, asesinato que se registró el 26 de mayo del 2000, en Santa Marta.

Según el relato de la Fiscalía, el estudiante fue víctima de un atentado en su residencia, ejecutado por Gelmet Sait hincapié De la Cruz y Luis Carlos López Castro, “quienes al parecer pertenecían al grupo de los “Urbanos de Santa Marta” de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”. Además, agrega el ente investigador, en ese tiempo, las AUC eran lideradas por Hernán Giraldo Serna y Giovanni Navarro Ordóñez. “El homicidio habría sido ordenado como consecuencia de las denuncias por corrupción en la institución educativa, interpuestas por Maduro Rodríguez”.

En otros aspectos, la Fiscalía señala que según las evidencias, el fiscal de conocimiento logró encontrar testimonios sobre la presunta entrega de contratos de Caicedo Omar a grupos paramilitares, en la época en la que se desempeñó como rector de la Universidad del Magdalena, entre 1996 y 2006.

“El procesado deberá cumplir medidas no restrictivas de la libertad, tener vigilancia permanente y no comunicarse con testigos o víctimas involucradas en el proceso”, señala la Fiscalía, y agrega que deberá pagar una sanción económica de $24.843.480, equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales legales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD