<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Extraditaron a médico enredado en una estafa de 40 millones de dólares

A Carlos Mahecha lo capturaron en Bogotá y el Gobierno de Petro acaba de autorizar su envío a Miami. Habría unos 160 afectados.

  • Carlos Elías Mahecha es pedido en extradición por liderar una millonaria estafa inmobiliaria en la ciudad de Miami (Florida). FOTO Cortesía
    Carlos Elías Mahecha es pedido en extradición por liderar una millonaria estafa inmobiliaria en la ciudad de Miami (Florida). FOTO Cortesía
03 de abril de 2023
bookmark

Su nombre es Carlos Elías Mahecha Díaz, médico de profesión y está empapelado ante la justicia de Estados Unidos por ser el presunto cerebro de una megaestafa inmobiliaria que roza los 40 millones de dólares. Y si bien ya está tras las rejas en territorio colombiano, solo hasta hace 18 días se le puso punto final a la estrategia jurídica que desplegó para frenar su extradición.

En efecto, el Gobierno de Gustavo Petro firmó el 17 de marzo la resolución 049 de 2023 con la que dejó en firme su envío a una cárcel federal de Florida, Estado donde se le sigue un proceso judicial por un proyecto que terminó siendo mitad ‘elefante blanco’ y mitad fantasma.

El enredo también salpica a la familia del médico, ya que varios de sus miembros tienen cargos por este mismo escándalo y hasta aparecen mencionados en la derivación judicial que el caso tiene en Colombia.

Pero, ¿por qué un prestigioso médico bogotano terminó pedido en extradición por tumbar a personas acomodadas de Miami y otras ciudades de esta parte de Estados Unidos?

Cuando lo capturaron, en febrero de 2021 en un exclusivo sector del norte de Bogotá, se le leyeron los cargos federales por los que tenía una orden de arresto internacional. Y, en concreto, son dos: concierto para cometer fraude electrónico y fraude electrónico, que pueden tener sentencias de hasta 20 años de cárcel.

De acuerdo con los expedientes, conocidos por EL COLOMBIANO, el médico Mahecha Díaz organizó un esquema aparentemente piramidal para desarrollar un proyecto inmobiliario que bautizó Quarzo Bal Harbour.

Lo comenzó a organizar desde 2007 y –para ejecutarlo– conformó otras dos sociedades para mover los recursos: Synergy Capital Group y Synergy Ivestments. Tanto Quarzo como estas dos últimas firmas estaban domiciliadas en Miami y el otrora prestigioso médico las manejaba desde Colombia.

A través de reuniones y contactos logró convencer a un grupo de inversionistas a entregarle alrededor de 22,4 millones de dólares para adquirir 20 lotes y dos edificios en la región de Bal Harbour, un exclusivo sector de Miami Dade en el que viven unas 3.000 personas.

A cambio, según el expediente, Mahecha Díaz prometía rendimientos de entre el 12 y el 18 por ciento del dinero entregado.

No obstante, el negocio que prometió ejecutar en un corto plazo no tuvo los rendimientos y celeridad esperados, por lo que tuvo que seguir pidiendo dinero en otros sectores, incluso bancarios, para apalancar las deudas que había adquirido.

“Carlos Mahecha y sus conspiradores siguieron buscando a inversionistas adicionales para Quarzo Bal Harbour y emitieron pagarés adicionales hasta noviembre de 2016. Para inducir a los inversionistas para que invirtieran fondos en Quarzo Bal Harbour, Carlos Mahecha y sus conspiradores hicieron numerosas declaraciones falsas”, quedó plasmado en la acusación federal.

Se estima, según fuentes extraoficiales, que este fraude pudo golpear a por lo menos 160 personas, varias de ellas colombianas y de ahí que el expediente tenga una derivación en la justicia nacional.

Además, de acuerdo con los registros federales, en julio de 2017 se vendieron parte de los predios adquiridos en la primera etapa del negocio y, no obstante, ese dinero no sirvió para reparar a los inversionistas que vieron esfumar sus recursos.

De hecho, hay una línea de investigación que habla de una supuesta desviación de esos recursos a una vivienda personal que el médico Mahecha Díaz tenía en Florida. Por todo esto, es que hay un juicio civil abierto en una corte de quiebras de ese Estado.

“Carlos Mahecha, a sabiendas y con el propósito de defraudar, diseñó y pretendió diseñar un esquema y artificio para defraudar y para obtener dinero y bienes mediante pretextos, manifestaciones y promesas falsas”, se lee en otro apartado del expediente por el que en cuestión de días el médico Mahecha será montado en un avión rumbo a una cárcel estadounidense.

En medio de todo este pleito, según publicó hace un par de meses El Espectador, el que fuera el socio del médico bogotano, a quien el expediente identifica como Juan Guillermo Arcila, aceptó todos los cargos ante la justicia estadounidense.

Lo cierto es que Mahecha ya no tiene otra forma de evadir el juicio en Florida, pues si bien impugnó la autorización de su extradición emitida en diciembre pasado, con la confirmación que acaba de hacer el Gobierno de Petro no le queda otro camino que buscar representación legal en Estados Unidos y asumir, si termina condenado, la sentencia que se le dicte y comenzar con el proceso de reparación que se consagra en todo proceso civil.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter