viernes
8 y 2
8 y 2
El estratega digital de Gustavo Petro sigue generando polémica. Esta vez, Sebastián Guanumen se disculpó con los excandidatos presidenciales Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández por la serie de “ataques” que coordinó en contra suya durante la campaña.
“Es importante reconciliarnos como país y quiero aportar a ello. Por eso reflexiono sobre mis acciones, me disculpo e invito a que juntos construyamos los cambios que Colombia eligió”, escribió Guanumen refiriéndose a los llamados “petrovideos” en los que se evidenció una campaña sucia contra los contrincantes del Pacto Histórico.
El estratega se hizo famoso en el país luego de que una serie de conversaciones de la campaña se filtraran a la opinión pública. En una de ellas, Guanumen dice que es posible que “se corra un poco la línea ética” y que había que mostrar a Gutiérrez como una persona que no es confiable para el país.
Sobre eso, el comunicador se defendió diciendo que se trató de estrategias legítimas. “El contenido de los videos y de mis palabras, aunque fueron sacadas de contexto, cortadas y editadas con el fin de atacar la campaña y desprestigiarme, hacen parte de tácticas de comunicación, marketing y estrategia política que se encuentran en textos de grandes autores como Manuel Castells, Stanley Greenberg, Frank Luntz, Drew Westen, Virginia García Beaudoux, entre muchos otros que les invito a leer para entender mejor cómo funciona el detalle de la estrategia en la política electoral”, dijo.
Incluso, dijo que la campaña política es “como una guerra” y que “gana el que mejor esté preparado para resistir, defenderse y contrastar”.
Luego de todo esto, el excandidato Federico Gutiérrez salió a decir que no cree en ese perdón y que, de todos modos, ya el daño sobre su nombre y su campaña estaba hecho.
“Las excusas a estas alturas son solo convenientes para ellos. Es parte de su estrategia. Ya el daño está hecho y lo seguirán haciendo. No creo en sus buenas intenciones. Quieren mostrarse nobles y humildes, cuando no lo son. Han demostrado ser todo lo contrario. Ojo Colombia”, trinó el político.