El Gobierno nacional se refirió a las denuncias por la presunta desviación de dineros del Ocad-Paz, órgano encargado de aprobar los recursos para ejecutar proyectos que contribuyan a la implementación del Acuerdo de paz. Esto luego de que Blu Radio publicara una investigación en la que denunciaron que funcionarios públicos se habrían quedado con casi $500.000 millones de estos fondos.
“En este momento, desafortunadamente, no tenemos ninguna prueba. Desde que yo llegué hemos tenido cinco denuncias, de las que automáticamente hemos compulsado copias a todos los organismos de control y antes de que yo llegara también se compulsaron copias”, aseguró la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero.
Botero, además, apuntó a que las denuncias estaban hechas, en gran parte, a través de asociaciones anónimas y de un correo cuyo remitente era Hernando Gómez, “quien nunca presentó más pruebas en el proceso, ni respondió” a los llamados.
“Tres (denuncias) están archivadas porque los correos de donde llegaron nunca comparecieron, ni presentaron pruebas adicionales y cuando estuvimos investigando no hubo ninguna ‘rama’ de dónde poder buscar más información”, apuntó Botero sobre el proceso de control disciplinario que se ha adelantado sobre este tema.
Respecto a la red de corrupción que denunció Blu Radio, conformada por funcionarios del DNP, la Contraloría y algunos congresistas que se habrían apropiado de hasta $500.000 millones en coimas de estas regalías, Botero afirmó que el gobierno desconoce de dónde viene esa cifra.
“Si no tenemos una irregularidad o una prueba, no sabemos dónde pueden estar (los dineros) en este momento. Lo que necesitamos son pruebas y denuncias para poder investigar, trabajar de la mano con la Procuraduría, con la Contraloría y la Fiscalía para ver dónde están y qué hace falta”, señaló Botero.
La directora del DPN también explicó que de los 48,6 billones de pesos destinados para implementar el acuerdo de paz, 28,5 se han destinado a los municipios PDET. De este último monto, 8 billones provienen del sistema de regalías, confirmado por distintas fuentes de ingreso, entre las que se encuentra el Ocad-Paz.
“El Ocad-Paz es una instancia que tiene tres votos: vota un gobernador, un alcalde y el Gobierno a través del consejero para la Estabilización. Lo que hace el DNP es ejercer la secretaría técnica. Los 8 billones de pesos se aprobaron para el acuerdo y la implementación, de los cuales 6,7 billones se aprobaron a través del Ocad-Paz. Estos son los recursos que han estado en los medios en los últimos días”, aclaró Botero.
Sobre el tema también se pronunció el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Juan Carlos Vargas, quien afirmó que ambas dependencias del gobierno son las “primeras interesadas “en que se aclare este escándalo por el que ya la Procuraduría adelanta 24 actuaciones disciplinarias.
“El Gobierno no tolera ningún acto de corrupción en la implementación de los acuerdos de paz. No tolera ni tolerará y, a su vez, hace una invitación a quien tenga conocimiento con las respectivas pruebas, alcaldes, gobernadores, funcionarios, o personal que tenga algún indicio, que instale las denuncias ante los órganos competentes”, aseveró Vargas.