Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno busca medidas para los excombatientes

La asistencia técnica y comercialización de productos cultivados podrían verse afectadas en la emergencia por el coronavirus.

  • En Mesetas, los exguerrilleros de las Farc adelantan varios proyectos productivos incluido uno de ganadería multipropósito. Requieren asesoría técnica para seguir con él. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En Mesetas, los exguerrilleros de las Farc adelantan varios proyectos productivos incluido uno de ganadería multipropósito. Requieren asesoría técnica para seguir con él. FOTO Juan Antonio Sánchez
26 de marzo de 2020
bookmark

Los excombatientes que sobrevivieron al conflicto armado colombiano temen que no puedan hacerlo ante el coronavirus, se sienten vulnerables.

Ya la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) prohibió el ingreso de personal externo a los antiguos Espacios Territoriales donde viven 2.893 excombatientes con sus familias, y allí se debe cumplir la cuarentena como en el resto del país.

Además, Andrés Stapper, director de la ARN, le dijo a EL COLOMBIANO que el Gobierno ya autorizó el desembolso automático de la renta básica mensual para los exFarc, sin que tengan que asistir a talleres ni demuestren avances en el proceso de reincorporación.

“Hemos tomado una serie de medidas administrativas desde la Agencia como recomendaciones para seguir llevando los víveres secos y frescos a los ETCR para garantizar la seguridad alimentaria. Así como el monitoreo permanente a las poblaciones vulnerables: adultos mayores, mujeres gestantes y personas con problemas en el sistema inmunológico”, detalló Stapper.

Las entidades del Estado crearon un canal de comunicación digital con los excombatientes para mantenerlos oportunamente informados de las determinaciones tomadas por el Ejecutivo en el marco de la emergencia social y económica que puedan afectarles, como las restricciones de movilidad y la cuarentena.

El exguerrillero Elmer Arrieta contó que en Antioquia hasta ahora no han tenido ningún problema, ya que todas las orientaciones llegan desde el Consejo Nacional de Reincorporación y a través de los facilitadores de la ARN.

Afortunadamente, según Stapper, “a la fecha no hemos tenido ningún reporte de excombatientes que tengan alguna sintomatología o que les hayan aplicado a una prueba”.

Preocupación por el futuro

Los proyectos productivos de los excombatientes están todavía en una etapa temprana, en la cual requieren apoyo y asistencia técnica. Todo ello se verá afectado porque los profesionales que los acompañan no pueden moverse de sus casas y los exFarc tampoco pueden reunirse si son más de diez.

“Tenemos dificultades para vender los productos que ya tenemos, muchos con esfuerzos propios como miel, café, cerveza y productos de Pancoger”, aseguró Arrieta.

Stapper respondió que los programas de asesoría van seguir “funcionando a través de medios virtuales”.

Al exguerrillero le preocupan las personas que como él están en las ciudades: “quedamos más desprotegidos, en estos momentos pasamos por situaciones bastante complejas; más del 95 % vivimos de la renta básica que es del 90 % del salario mínimo, de eso toca pagar y comprar todo y no hay forma de salir al rebusque”.

Mientras retorna la normalidad, la Misión de la ONU en Colombia seguirá haciendo su monitoreo de la reincorporación económica y social por medios virtuales.

1.286
proyectos productivos de excombatientes han sido aprobados por el Gobierno.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD