El Gobierno nacional confirmó que está evaluando formalmente la posibilidad de comprarles la producción de hoja de coca a los campesinos que se dedican a cultivar esta planta, mientras avanza en un programa de sustitución para producir, por ejemplo, alimentos.
Así lo dio a conocer Felipe Tascón Recio, director de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, quien aseguró que las compras de hoja de coca estarían condicionadas a la definición de mecanismos de transformación con procesos alternativos que permitan aprovechar los principios activos de la planta.
“Se está valorando la posibilidad de que haya compras, pero siempre y cuando establezcamos mecanismos de transformación. Los usos legales de la coca son enormes, es una planta que tiene 14 principios activos, uno de esos es la cocaína y por ese se han desechado los otros 13”, dijo el funcionario en Blu Radio.
En esa línea, Tascón Recio señaló que tiene identificados emprendimientos de transformación legal en usos medicinales y alimenticios de la hoja de coca, con harina, el mambe, y resaltó que hay otros productos que se podrían empezar a impulsar.
“No puede ser la sustitución de una mata por otra, hay que reemplazar todo el proceso productivo. En términos prácticos, la hoja de coca tiene una ventaja enorme sobre otros productos del agro colombiano”, apuntó.
El funcionario defendió que con esta medida se busca proteger a los campesinos cultivadores de coca, y resaltó que el Gobierno perseguirá a los narcotraficantes que son, según él, los grandes propietarios de los capitales que mueven este negocio ilícito.