viernes
3 y 2
3 y 2
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, desvirtuó este martes las versiones de un supuesto plan para asesinar a los líderes de las Farc, que fue puesto en conocimiento por el jefe negociador de ese grupo, Iván Márquez.
“Yo no puedo hoy, como en el caso de los líderes sociales y perdónenme que lo diga a riesgo de críticas, no hay un plan para asesinar a dirigentes de las Farc”, dijo Villegas en declaraciones recogidas por Blu Radio.
Asimismo, agregó que las muertes que se han registrado de miembros amnistiados de las Farc han respondido a razones distintas a un plan criminal.
Villegas sostuvo que cuando se terminen las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, los integrantes de las Farc serán tendrán mecanismos para su seguridad.
A pesar de esto, el vicepresidente, Óscar Naranjo, puntualizó que desde el Gobierno harán un refuerzo en los mecanismos de seguridad y un trabajo conjunto con la Fiscalía para garantizar la protección de los líderes de la organización.
“Anoche mismo cuando conocí por un medio de comunicación la información que hizo pública un abogado asesor de las Farc me comuniqué con la Fiscalía a través de la Vicefiscal General de la Nación para solicitarle que a partir del día de hoy iniciáramos todo un proceso que permita clarificar, y en todo caso, tener una denuncia formal que permita avanzar en la judicialización de quienes puedan ser responsables de esa amenaza”, dijo Naranjo.
La información a la que hizo referencia Naranjo pertenece al abogado Enrique Santiago, quien aseguró que hasta un billón de dólares estarían ofreciendo por el asesinato de miembros del secretariado.
El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) en su reporte con corte del 27 de junio, señaló que desde la declaración del cese el fuego, en agosto de 2016, se registraron seis eventos en contra de la vida de guerrilleros.
De esos eventos, fueron asesinados cuatro miembros activos de las Farc y cinco familiares de integrantes de esta guerrilla. Uno de estos hechos violentos fue atribuido a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, mientras que en los restantes se desconocen los responsables”, cita el comunicado.
“Hemos dado instrucciones para que los equipos de protección realmente asuman con altísima prioridad todos los mecanismos que sean necesarios para proteger a estas personas que en tránsito a la legalidad han comenzado su proceso de reincorporación a la vida civil”, concluyó Naranjo.
Periodista bumangués del área digital de El Colombiano. Busco historias que demuestren que la realidad siempre supera a la ficción.