Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los tentáculos del Liberal se adhieren al Pacto de Petro

Mientras la directiva de la colectividad roja no define un rumbo político claro, sus militantes parten los apoyos en otras coaliciones.

  • Gustavo Petro invitó al Partido Liberal a sumarse al Pacto Histórico durante la presentación de las listas a Congreso que se realizó esta semana. FOTO edwin bustamante
    Gustavo Petro invitó al Partido Liberal a sumarse al Pacto Histórico durante la presentación de las listas a Congreso que se realizó esta semana. FOTO edwin bustamante
  • Los tentáculos del Liberal se adhieren al Pacto de Petro
  • Los tentáculos del Liberal se adhieren al Pacto de Petro
  • Los tentáculos del Liberal se adhieren al Pacto de Petro
22 de enero de 2022
bookmark

Por estos días, los brazos del Partido Liberal parecen extenderse hacia casi todos los bandos políticos que se preparan para disputar las elecciones presidenciales de mayo, y el Pacto Histórico de Gustavo Petro se perfila como uno de los más beneficiados con el caudal de los liberales.

El dos veces candidato a la Casa de Nariño anunció que los senadores Guillermo García Realpe (Liberal) y Roosvelt Rodríguez (Partido de la U) se sumaron a su movimiento. Con Realpe, Petro se acerca a los 64.951 votos que tuvo el legislador en los comicios de 2018, con una destacada participación en el Atlántico.

Para el caso de Rodríguez, uno de los más votados del Valle del Cauca e importante fuerza de la U, el Pacto Histórico podría embolsillarse unos 78.113 sufragios, tomando como referencia el desempeño que tuvo el legislador de 63 años hace cuatro años.

En las cuentas de Petro también están los respaldos de los excongresistas liberales Joaquín Camelo y Pablo Salamanca, y no hay que olvidar que durante el fin de semana se le vio cercano al grupo político del controvertido senador antioqueño Julián Bedoya (74.585 votos en 2018) en La Estrella, durante un evento público

Desde septiembre, Luis Fernando Velasco (74.265 sufragios en los anteriores comicios) se sumó al Pacto Histórico y pidió a sus compañeros de filas alinearse por la alternativa del petrismo.

En palabras de Velasco, “quienes pensamos liberal en nuestro país, en particular a quienes como yo militamos en el liberalismo, los invito a decir ‘sí’ al llamado que desde el Pacto Histórico se nos ha hecho”.

Y no hay que olvidar que el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, comenzó a acercarse a Gustavo Petro en noviembre, trazando dos posibles caminos electorales: irse solo tras conseguir el aval de sus firmas ante la Registraduría o ser uno más de los del tarjetón del Pacto Histórico para la consulta del 13 de marzo.

Eduardo Verano, quien fue gobernador del Atlántico en dos periodos y también aspira disputar la candidatura del partido para este 2022, insiste en buscar la Presidencia en un proceso interno de los militares de la colectividad; mientras eso sucede sus compañeros de bandera se decantan por otras opciones.

En varias direcciones

Pero los apoyos liberales se extienden por una amalgama de bandos: el intento de respaldo a Alejandro Gaviria, quien está en la Coalición Centro Esperanza, y los acercamientos con Alejandro Char de Equipo por Colombia, también están en la lista de consideraciones de los liberales. Asimismo, Char podría mover la maquinaria del Cambio Radical.

En otros términos: se están acercando a casi todas las opciones que perfilan alguna posibilidad de triunfo en las encuestas para las elecciones que definirán al sucesor de Iván Duque en la Casa de Nariño.

Aunque el Partido Liberal no tiene un presidente abanderado de sus filas desde Ernesto Samper (1994-1998), ha sabido acercarse a los gobiernos de turno. César Gaviria, presidente del Partido, respaldó a Juan Manuel Santos para los balotajes de 2010 y 2014 y consiguió cuotas en su administración, entre las que estuvieron los exministros Guillermo Rivera y Juan Fernado Cristo, este último hoy en la Coalición Centro Esperanza.

Gaviria es, precisamente, el llamado a responder la disyuntiva de cuál integrante de la colectividad respaldar a la Presidencia en este 2022. Mientras eso sucede, los afiliados al grupo político se siguen decantando por opciones de todos los colores y ideologías.

Al final, los partidos tienen hasta el 11 de marzo para inscribir un candidato, pero hay una fecha que se antepone en el calendario: el 11 de febrero, cuando vence el plazo trazado por la Registraduría para definir quiénes irán a las consultas internas de las coaliciones, un cronograma que ya está corriendo para que el Partido Liberal defina su rumbo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD