x
language COL arrow_drop_down

HRW denuncia alianzas “directas” entre fuerzas armadas de Venezuela y el Eln

Según el informe, combates entre las disidencias de las Farc y el Eln han desplazado en Arauca 3.860 personas y han cruzado la frontera hacia Colombia 3.300 venezolanos.

  • Imagen de referencia del ELN. FOTO: COLPRENSA
    Imagen de referencia del ELN. FOTO: COLPRENSA

La ONG Human Rights Watch, HRW, acusó a las fuerzas armadas de Venezuela de ser cómplices directas del ELN en sus operaciones en la frontera que comparte con Colombia. Todo esto tras una investigación realizada a través de testimonios de personas desplazadas por la violencia en el departamento de Arauca y en el estado venezolano de Apure, y de funcionarios sobre el terreno.

Según la organización, la alianza entre miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con la guerrilla colombiana del Eln se ha prestado para desapariciones forzadas y asesinatos, entre otros crímenes.

Human Rights Watch entrevistó, para esta investigación, más de 100 personas, dentro de las que se incluyen líderes sociales, indígenas, autoridades locales colombianas y funcionarios judiciales.

La denuncia surgió por la violencia desatada por los combates entre el “Comando Conjunto de Oriente” –un grupo fundado por disidentes de las Farc– y la guerrilla del Eln. Los enfrentamientos entre ambos grupos armados ilegales se deben a la disputa por el control del territorio y el negocio del narcotráfico en la región.

“Los guerrilleros de ambos bandos, que anteriormente habían operado como aliados, han cometido múltiples abusos, incluyendo asesinatos, reclutamiento forzado, incluso de niños y niñas, y desplazamiento forzado”, dice el reporte.

Además, señala que ”miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas, que han estado implicadas en violaciones de derechos humanos que han dado lugar a investigaciones internacionales sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, han realizado operaciones conjuntas con miembros del Eln y han sido cómplices de sus abusos”.

Human Rights Watch denunció, por medio de su directora para América, Tamara Taraciuk Broner, que “la respuesta de las autoridades colombianas ha sido inadecuada e insuficiente” y que “las fuerzas de seguridad colombianas están obligados a aumentar urgentemente su determinación por defender a la población y ayudar a los desplazados”.

Así mismo, la organización internacional le manifestó al gobierno colombiano que debe aumentar el personal de la unidad nacional de protección para poder garantizar la seguridad de los líderes sociales e indígenas del departamento de Arauca. Además, aseguró que debe realizar un diagnóstico de la cantidad de venezolanos que entran a Colombia y garantizarles sus necesidades básicas.

Este informe estima que desde principio de año, el 1 de enero para ser exactos, los combates entre las disidencias de las Farc y el Eln han desplazado en Arauca 3.860 personas y han cruzado la frontera hacia Colombia 3.300 venezolanos.

Debido a que la denuncia de una complicidad de los militares venezolanos con los grupos ilegales colombianos puede generar una acusación formal ante la Corte Penal Internacional, la ONG le pidió explicaciones al gobierno venezolano, pero no tuvo respuesta.

Manuel David Villegas Sierra

Historiador de la UPB. Me encanta la historia poco conocida en occidente: Asia, África y Oceanía para entender las diferentes culturas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter