Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Indígenas de la Sierra Nevada recibieron títulos de propiedad de 500 hectáreas

  • FOTO Colprensa
    FOTO Colprensa
25 de febrero de 2017
bookmark

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, entregó este sábado títulos de propiedad al pueblo indígena Arhuaco, en 500 hectáreas de la Sierra Nevada de Santa Marta, el sistema montañoso litoral más alto del mundo, para desarrollar un plan de protección ambiental.

El Jefe del Estado hizo la entrega simbólica en Nabusímake, la capital ancestral de estas comunidades, ubicada en el municipio de Pueblo Bello, departamento del Cesar, donde los indígenas integran el plan “Guardabosques Corazón del Mundo”.

“Nos vamos a convertir en embajadores de este programa por el mundo entero, porque es lo que el mundo está viendo como necesario y está reclamando y pidiendo”, dijo Santos.

El mandatario indicó que la zona también sufrió el conflicto armado que azotó a Colombia por cinco décadas y, tras firmar la paz con la guerrilla de las Fa, lo que “tenemos que construir ahora es la paz con la naturaleza”.

Las escrituras de la zona media de la Sierra fueron entregadas al Gobernador del Cabildo Indígena, José María Arroyo, que lidera la iniciativa de preservación de la zona, tierra ancestral de su comunidad.

Santos recordó que la Sierra Nevada de Santa Marta es uno de los ecosistemas más importantes del mundo y dijo que sufre al ver que esas montañas se están quedando sin nieve.

El programa Guardabosques Corazón del Mundo busca la preservación y recuperación de los ecosistemas a través de la disminución de la presión sobre la biodiversidad, producto de la ampliación de la frontera agrícola, especialmente sobre los nacederos de agua.

El plan permitirá a los pueblos que habitan en la zona alta de la Sierra, bajarse a la zona media de la cuenca.

El relieve montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta abastece de agua a 18 municipios de los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar.

En la zona habitan los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Arsarios y Wiwa, quienes guardan estrechos lazos con la Sierra, que tiene picos nevados de 5.775 metros de altitud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD