viernes
8 y 2
8 y 2
El traslado del exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo fue como de película: argumentando supuestas medidas de seguridad, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, movió una camilla completamente vacía simulando que ahí iba ese hombre condenado a 27 años de prisión por homicidio.
Con varias de cámaras grabando el momento, camilleros, enfermeras y hasta paramédicos acompañaron la camilla que estaba completamente cubierta por una sábana blanca y que simulaba tener cuerpo humano bajo la manta.
Sin embargo, en todos los videos que se conocieron del momento no se logró observar la cara del exalcalde o sus manos o pies, como es usual cuando un paciente es trasladado.
Tras las sospechas, el Inpec terminó por confesar que en realidad no estaban transportando ningún recluso en esa camilla, sino que se trató de un movimiento simulado para garantizar la seguridad de Suárez, quien ha sido amenazado de muerte.
Le puede interesar: Fiscalía abrió investigación por amenazas de muerte contra Andrea Petro, hija del presidente
“No hay nadie en la camilla por seguridad, en ese momento ya estaba en el avión. Había muchos curiosos”, le dijo el director del Inpec, Daniel Gutiérrez, a la W Radio.
Por esas mismas razones, según ha argumentado la entidad, se desconoce a qué clínica u hospital fue trasladado Suárez Corcho en Bogotá.
¿Cuál fue el crimen que cometió Suárez?
Ramiro Suárez Corzo fue condenado en 2011 a 27 años de prisión por el homicidio del abogado Alfredo Enrique Flórez.
15 días antes de ser asesinado, Flórez discutió fuertemente con Suárez y le advirtió que tenía pruebas de un supuesto entramado de corrupción que tenían el exalcalde y varios funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta para direccionar contratos a su favor.
Con esas amenazas a su carrera política, Suárez Corzo contactó al sicario Carlos Rojas Mora, alias el Gato, para que, de la mano de un grupo paramilitar, “sacara del camino al Flórez”.
Semanas después del asesinato, uno de los paramilitares implicados en el caso salpicó a Suárez y aseguró que él había mandado a matar al abogado a cambio de apoyar al grupo ilegal y aportarle recursos.
Finalmente, la Fiscalía logró demostrar que el exalcalde fue el autor intelectual del crimen y que ordenó su asesinato para que él no alcanzara a denunciarlo con las autoridades.
El traslado de Cúcuta a Bogotá
Ahora bien, la orden de trasladar al exmandatario llegó directamente del director del Inpec tras denuncias de la W Radio y del diario La Opinión, en Cúcuta, que sugerían que el hombre estaría coordinando dos campañas políticas desde el piso 11 del Hospital Universitario Erasmo Meoz.
Según el Instituto Nacional Penitenciario, Ramiro Suárez fue enviado a la capital tras recibir varias visitas sin los debidos permisos y recibir tratos especiales en dicho hospital.
En contexto: “Es objetivo militar y su cabeza tiene precio”: Fiscalía investiga amenazas a directora del diario La Opinión
A propósito del medio regional “La Opinión”, este jueves se conoció que su directora, Estefanía Colmenares, fue amenazada de muerte a través de mensajes a su número personal en los que la declaraban como “objetivo militar”.
Según dijo el diario, algunas de esas intimidaciones podrían venir justamente de las investigaciones contra el exalcalde de Cúcuta.
Aunque aún se desconoce quién envió las amenazas, la Fiscalía General de la Nación anunció que inició una investigación formal para dar con los responsables.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.