El departamento del Magdalena es uno de los más golpeados por las lluvias de los últimos días. El Ideam, decretó ayer una alerta de amenaza muy alta de inundaciones, que provocarían los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta. Las crecientes súbitas por las fuertes lluvias podrían presentarse esta misma semana.
De acuerdo con el organismo, es probable que persistan las condiciones de tiempo lluvioso en la región Caribe, debido al tránsito de una onda tropical y a un sistema de baja presión localizado en el centro de la región.
A su vez, las autoridades del Magdalena informaron que el coletazo del huracán Matthew por el departamento del Magdalena, así como la llegada de la onda tropical, deja hasta el momento 75.000 personas afectadas por las inundaciones en los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, Fundación y Aracataca, debido a que se desbordaron los ríos que descienden de la Sierra Nevada como el Aracataca, Ariguaní y Fundación. Además se han presentado deslizamientos en zonas que han tenido pérdida de cobertura vegetal siendo las más vulnerables algunas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Drama en Fundación
En Fundación, según reseñó el diario local Hoy, hay 1.800 familias afectadas por las inundaciones que se presentaron en 16 barrios en las zonas más cercanas a las riberas del río.
El río Fundación se elevó a 3,15 metros y su cota de inundación es de 4 metros, por lo que las autoridades recomendaron a la población estar muy alerta.
“Se atendió la emergencia, especialmente en la evacuación de las viviendas inundadas, en las cuales se registran pérdidas en enseres, el reporte que tenemos hasta el momento no se presentan personas desaparecidas, ni heridas o fallecidas, se está haciendo un censo para determinar el número de familias que son aproximadamente 1.800”, le dijo el mayor Eduardo Vélez Soto director de la Defensa Civil seccional Magdalena al diario Hoy.
Ayuda humanitaria
Durante toda la semana de ayer estuvo activada la sala de crisis en la que participan delegados del Gobierno Nacional, la Gobernación de Magdalena y las alcaldías de los municipios afectados. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres y las instituciones de socorro desplazaron las personas y equipos necesarios para las zonas más inundadas.
Como ayuda humanitaria llevaron toldillos, hamacas, frazadas y mercados, agua potable y saneamiento básico y se autorizó el pago de subsidios de arrendamiento por tres meses a las familias que quedaron sin nada, cada mes por el valor de $250.000.
“El agua fue subiendo poco a poco en forma de avalancha e inundó toda la casa”, explicó Alba Lucía, una de las habitantes de Algarrobo afectadas, como ella muchos magdalenenses se quedaron sin nada.
“Aquí estamos respondiendo como Gobierno, como sistema, aquí vinimos a entregar cerca de 3.500 paquetes de ayuda”, manifestó el presidente Juan Manuel Santos durante su visita relámpago a la zona el sábado pasado.