La Procuraduría General abrió un proceso de indagación previa a la Imprenta Nacional por las presuntas irregularidades en el contrato suscrito con Migración Colombia para la expedición de las cédulas de extranjería.
En este caso, el Ministerio Público encontró contratos de tercerización, lo que al parecer estaría representado un retraso en la expedición de los documentos, tarea asignada a la entidad desde el primero de mayo.
Le puede interesar: Procuraduría sancionó a exalcalde de Cartagena por sobrecostos en contratos del PAE
El organismo pidió explicaciones a la entidad sobre el proceso y la transición que se ha venido dando para la producción del documento y los planes adoptados ante problemas surgidos para atender la demanda.
Dentro del proceso se solicitó además información sobre los aliados estratégicos habilitados por parte de la Imprenta Nacional para la hechura de las libretas y de los contratos adelantados para el mismo proceso, ya que algunas denuncias advirtieron de subcontratos con empresas que no han cumplido con los objetivos y, por el contrario, sus honorarios son altísimos.
Una de estas empresas es Accesos Holográficos, una firma mexicana a la que le habrían encomendado la misión de imprimir un paquete de cédulas de extranjería por un valor cercano a los mil millones de pesos, pero que, a la fecha, al parecer, no ha cumplido con el encargo.
Le puede interesar: ¿Tráfico de influencias en proceso de licitación de pasaportes? Los detalles de reunión clave en el MinInterior
Considerando lo anterior, la Procuraduría requirió de manera urgente que sustente los requisitos para escoger a sus aliados, las razones que la llevaron a subcontratar y los pagos realizados hasta el momento.