<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

JEP acepta el sometimiento de exgobernador de Magdalena condenado por parapolítica

Trino Luna Correa se comprometió con el tribunal especial a realizar un aporte a la verdad sobre la alianza entre las paramilitares AUC y los políticos de su departamento.

  • En 2012, la Procuraduría inhabilitó a Luna por 15 años, luego de hallarlo responsable disciplinariamente de promover y auspiciar a las AUC. FOTO COLPRENSA
    En 2012, la Procuraduría inhabilitó a Luna por 15 años, luego de hallarlo responsable disciplinariamente de promover y auspiciar a las AUC. FOTO COLPRENSA
12 de julio de 2022
bookmark

Luego de considerar que su testimonio podría ayudar a esclarecer el fenómeno de la parapolítica en Magdalena, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó el sometimiento del exgobernador de dicho departamento, Trino Luna Correa, quien está siendo juzgado en tres procesos por la Corte Suprema de Justicia como presunto coautor del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

De acuerdo con un comunicado de la JEP, Luna Correa, quien ya fue condenado por parapolítica en el 2007, podría aportar a la verdad sobre el control político-electoral que ejercieron las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Magdalena, así como su captación o cooptación de la administración pública; y el financiamiento y apoyo logístico que dichas fuerzas paramilitares recibieron de actores económicos locales.

Luna Correa fue gobernador de este departamento entre el 2004 y 2007 y los procesos que el tribunal supremo adelanta en su contra se deben al hallazgo de irregularidades en procesos contractuales de entidades de Magdalena durante su mandato.

A propósito, la JEP aclaró que “inadmitió por incompetencia el sometimiento del señor Luna Correa en relación con la conducta de enriquecimiento ilícito de la que fue acusado dentro de uno de los procesos adelantados en su contra”. Esto debido a que no encontraron ningún elemento que permitiera concluir que este comportamiento tenía relación con el conflicto armado.

“Es una etapa apenas inicial del proceso transicional, por lo cual el compareciente deberá continuar ampliando, aclarando y concretando sus aportes a la verdad. En caso de que ello no ocurra, o que la JEP encuentre que el compareciente ha entregado información falsa o ha omitido contribuir a la verdad, ello podría acarrear su expulsión de la Jurisdicción”, aclaró el tribunal especial.

Luna Correa fue destituido e inabilitado por la Procuraduría en 2012, luego de que el órgano de control lo encontró responsable disciplinariamente de promover y auspiciar a las AUC.

De acuerdo con las pruebas recogidas, Trino Luna y varios cabecillas de grupos paramilitares hicieron acuerdos por fuera de los marcos legítimos, para que el primero accediera a la gobernación del Magdalena y luego, al conseguir posesionarse, promoviera y auspiciara estos pactos ilegales.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*