x
language COL arrow_drop_down

JEP protegerá lugares de desaparición

Hoy y mañana se realizará la audiencia pública en la que los magistrados escucharán a autoridades y víctimas.

  • El magistrado Gustavo Salazar hace parte del equipo que decidirá sobre la medida cautelar de la Escombrera. FOTO Camilo Suárez
    El magistrado Gustavo Salazar hace parte del equipo que decidirá sobre la medida cautelar de la Escombrera. FOTO Camilo Suárez

La Jurisdicción Especial para la Paz tomará en los próximos días una decisión sobre la protección de La Escombrera y el Cementerio Universal, donde posiblemente están inhumadas víctimas de desaparición forzada de la Comuna 13 de Medellín. EL COLOMBIANO habló con el magistrado Gustavo Salazar, de la Sala de No Reconocimiento de Verdad, encargada de dictar medidas cautelares.

¿Qué tipo de medidas cautelares se pueden lograr?

“Evaluamos si hay riesgo de que sea afectado el lugar de inhumación, sea por causa natural como derrumbe, inundación y deterioro o por la intervención humana. Una vez determinado el riesgo, se toma una decisión que puede ir desde medidas de control y una supervisión continua por parte de la magistratura hasta una medida extrema que podría ser determinar la exhumación inmediata en caso de que se sienta que hay un riesgo inminente de deterioro o pérdida de un cuerpo”.

¿Esto será una medida de protección?

“Es una medida de protección, llamémosla humanitaria, en la medida en que el sentido es darle respuesta a las víctimas y nosotros tenemos la centralidad de ellas”.

¿Para cuándo habrá una decisión?

“Todos los sitios han sido abarcados por solicitud de información. Hemos proferido más de 16 autos y hemos desarrollado medidas de Policía Judicial en cuatro o cinco sitios del país. Vamos a tomar medidas relativamente pronto”.

¿Cómo sería la medida cautelar?

“Si eventualmente se determina un polígono específico habrá que ver sus condiciones, y dependiendo de ello se decidirá el procedimiento y se darán los tiempos de la protección. Nada de esto suele ser inmediato porque el trabajo del equipo forense puede ser muy extenso y dispendioso”.

¿En cuáles casos la medida puede dar órdenes para ejecutar más excavaciones?

“Depende del riesgo, de los niveles de factibilidad y de razonabilidad. No vamos a determinar medidas no razonables, pero estás no contemplan razones de tipo económico como que esto es muy caro, porque el argumento siempre se tiene que sopesar en término de respuesta a las víctimas”.

¿Ustedes pueden ordenar la excavación y quienes deben ejecutarla?

“Tomaremos las medidas necesarias y razonables para darles respuesta a las víctimas y en esa medida podemos ordenar y lo hacemos como juez. Acá tenemos una competencia más amplia que la que tenía el Tribunal de Justicia y Paz, ordenamos y no exhortamos”.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter