Si en algo coinciden los universitarios de Medellín que lideraron las campañas del Sí y el No es que las partes deben reajustar el Acuerdo para que el fin último, la desaparición de las Farc como grupo armado, llegue a buen término.
Durante esta semana, desde ambos movimientos juveniles hicieron llamados a la reconciliación nacional, a superar las divisiones, a desescalar el lenguaje en redes sociales y a no descalificar al otro porque piensa diferente.
Durante la campaña del plebiscito, Edwin Marín, estudiante de Derecho de la Universidad Cooperativa y líder del Movimiento Antioqueño por la Paz, recibió amenazas, hecho que denunció en la Fiscalía. No obstante, dice que ya pasó la página, que todos ganaron, independiente del resultado, y que ahora el interés nacional debe estar por encima de los partidos.
Según Alex Flórez, estudiante de Derecho de la Universidad de Medellín y líder de Jóvenes por el Sí, luego de asimilar los resultados del plebiscito se reunieron en el Teatro Pablo Tobón Uribe, y decidieron no referir a los del Sí y el No, porque ya eso había pasado, pues todos querían que se firmaran los acuerdos.
“El Acuerdo se tiene que renegociar, queremos la paz, pero tiene que haber ajustes, porque esa fue la decisión mayoritaria y respetamos la democracia. Acordamos hacer presión, pero no en sentido negativo, si no en que no conviene que nos quedemos así otros tres o cuatro años. Queremos que no se pierda el avance y que no se firme cualquier cosa, sino en los mejores términos”, agregó Flórez.
Daniel Uribe Villegas, estudiante de Mercadeo de Eafit, de Jóvenes por el No, dijo que también se reunieron y le hicieron una invitación a la ciudadanía, independiente de su voto, a la unión, porque quedó demostrado que todos los sectores quieren la paz.
“Lo que hicimos los del Sí y los del No fue con la plena certeza de que era lo mejor para nuestro futuro, y por eso no queremos polarizar más y mejor trabajar en pro de una paz justa y estable para todos”, puntualizó Uribe.
Para Juliana Hernández, coordinadora de Jóvenes por el No, se debe dejar atrás lo que pasó el 2 de octubre y por eso se reunieron el pasado lunes con algunos líderes del Sí, en el Concejo de Medellín, donde pusieron sobre la mesa varias propuestas comunes.
“Lo mejor es dejar de lado el odio, y la división guerra - paz. Ninguno quiere la guerra, en cambio la paz es un derecho de todos. Es un momento fundamental para mostrar liderazgo. Nosotros como jóvenes somos capaces de darle ejemplo de unión a otros sectores sociales. Ya no es hora hablar de partidos sino de que somos jóvenes constructores de país”, agregó Hernández.
Daniel Duque, estudiante de Derecho de Eafit y de Jóvenes por el Sí, se mostró de acuerdo con acabar las divisiones y trabajar por la reconciliación, pero también pidió “desuribizar” y “desantizar” la discusión.
“Como jóvenes estamos en la capacidad de tomar decisiones propias. Tenemos cuatro puntos que nos unen: queremos que se mantenga el cese bilateral, que las Farc y el Eln se desarmen, que no se intensifique el conflicto y que haya una salida negociada del mismo ”, completó Duque.
El mensaje para las Farc
Hernández le pidió a las Farc dejar la arrogancia y demostrar voluntad de paz, y no ansias de figurar y que, además, digan la verdad, entreguen a todos los secuestrados y a los niños que tienen reclutados. “Deben entender que el pueblo decidió no aprobar el anterior Acuerdo, que no existe”.
Flórez afirmó que luego de 52 años de buscar el punto en el que estamos, vía armas, movilizaciones y negociaciones, y por eso las Farc deben estar a la altura de la historia.
Por su parte Duque le pidió al secretariado entender el resto que se viene y mantener unida la guerrilla para que en el momento de la negociación de desmovilicen todos.