Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que dijo Santos sobre la paz durante la asamblea de la ONU

  • Con una conferencia se celebró éste sábado los cuatro años del acuerdo de paz con las Farc. Foto: Colprensa
    Con una conferencia se celebró éste sábado los cuatro años del acuerdo de paz con las Farc. Foto: Colprensa
26 de septiembre de 2020
bookmark

Este sábado, el expresidente Juan Manuel Santos se refirió en la asamblea general de la ONU, que se realiza del 22 al 26 de septiembre, sobre el compromiso de Iván Duque con “la implementación de la paz”.

El evento se hizo este sábado la celebración de los cuatro años de la firma del acuerdo de paz al que se llegó entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc.

La intervención hizo parte de un foro en el que participaron premios Nobel y notables que ayudaron en la negociación. Santos resaltó que si el propósito de la paz se llega a materializar, servirá para unir y tender puentes en “un país que está polarizado... es una oportunidad de oro que debemos aprovechar”.

El premio Nobel de paz colombiano dijo que la paz no hay que politizarla. “Esa palomita sigue volando, nadie pese a los intensos de algunos, sigue volando”, sostuvo al reiterar que el proceso fue construido con gran legitimidad y una base jurídica sólida.

Respecto al avance de lo pactado, señaló que los compromisos de corto plazo se cumplieron, pero advirtió que gran desafío ahora son los compromisos a mediano y largo plazo que se deben acelerar.

También hizo una defensa al compromiso que han dado la mayoría de los desmovilizados de la guerrilla. “La inmensa de la mayoría de los miembros de las Farc siguen en el proceso, no hay tal que hayan vuelto a las armas como se ha querido decir en una narrativa equivocada y perversa”.

Le puede interesar leer: Los claroscuros del acuerdo de paz, a cuatro años de implementación

Otros líderes

Por su parte el expresidente de Uruguay, José Mujica, uno de los notables que ayudó en el proceso, sostuvo que “los escalones institucionales del acuerdo son un intento para nada improvisado”, y consideró que eso es suficiente para que este y otros gobierno colombianos desarrollen todos los compromisos.

El consejero presidencial Emilio José Archila, quien habló en nombre del Gobierno, sostuvo que “por la manera en que en el acuerdo se incluyó la Constitución Política, si Colombia no cede a la politiquería, podremos, como país, trabajar por 15 años continuos”.

El jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, al intervenir en la conferencia resaltó el compromiso de esa organización, hoy política, en decir la verdad, tal y como se comprometieron al firmar la paz hace cuatro años. “Hemos reconocido y seguiremos reconociendo la realización de hechos, que a la luz del derecho internacional constituyen graves violaciones de los derechos humanos, asumiendo su terrible significado y explicando cuando es posible hacerlo, el contexto en el que se presentaron”.

El delegado especial de la ONU para el proceso de paz, Carlos Ruiz Masiu, los cuatro años brindan la oportunidad para recordar “lo que Colombia ha alcanzado con la implementación del acuerdo para así proteger los logros y profundizar las esperanzas puestas en él, sobre todo para las comunidades afectadas por el conflicto”.

Lea también: De la Calle criticó a Trump por comentario sobre proceso con las Farc

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida