Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Educación: la llave del diálogo nacional

El presidente Duque se reunió con los jóvenes. Los promotores del paro esperan invitación para dialogar.

  • Hasta ahora el gobierno ha realizado 16 reuniones de la Conversación Nacional, dos encuentros en las regiones y seis mesas paralelas con el Comité del Paro Nacional. FOTO Presidencia
    Hasta ahora el gobierno ha realizado 16 reuniones de la Conversación Nacional, dos encuentros en las regiones y seis mesas paralelas con el Comité del Paro Nacional. FOTO Presidencia
14 de enero de 2020
bookmark

La Conversación Nacional es un diálogo a dos bandas. Una con el sector convocado por el propio gobierno, y la segunda, con el Comité Nacional del Paro. La primera se reanudó ayer y la otra continúa en vilo desde diciembre de 2019.

Ayer el encuentro tuvo lugar en la sede Quinta de Mutis de la Universidad del Rosario desde las 7:30 a.m. Allí jóvenes entre los 18 y 28 años, de diferentes colectivos y universidades, se sentaron con algunos ministros, como Alicia Arango (MinTrabajo), Nancy Patricia Gutiérrez (MinInterior) y Carmen Inés Vásquez (MinCultura), para discutir las problemáticas que más aquejan a los ciudadanos y, a su vez, plantear las rutas para sacar a flote la conversación.

Cerca del mediodía, el presidente Iván Duque llegó al recinto para escuchar al representante de cada una de las 14 mesas de trabajo. El clamor fue unánime: mejorar la educación como la clave para tratar los otros problemas de fondo, entre ellos el empleo.

En esa misma línea, todos los jóvenes resaltaron que la solución para la educación debía tener un enfoque territorial. “No es lo mismo trabajar una política en Chocó, a otra con los campesinos en Boyacá o con los indígenas Wayúu en La Guajira. Necesitamos un enfoque territorial y diferencial en cuanto a las particularidades de cada comunidad”, dijo Juan Carlos Ramírez, vocero de la mesa 13.

Al ser este el gran común denominador entre todas las propuestas, el presidente Duque propuso al final del evento que los jóvenes ayudaran a implementar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en las regiones a través de un sistema de voluntariado.

Según Duque, con esta figura los estudiantes podrían llegar a las regiones con las diferentes agencias del Estado, fundaciones o universidades, para apoyar procesos relacionados con el catastro multipropósito, la resolución de conflictos, los servicios jurídicos, el bilingüismo y la salud.

De implementarse este voluntariado, el presidente afirma que se podría beneficiar a 6,6 millones de colombianos en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza.

¿Y el Comité del Paro?

Jennifer Pedraza, líder estudiantil y del Paro, le dijo a este diario que sí fue invitada a este encuentro con los jóvenes, sin embargo, debido a su postura política de oposición y a que su interlocución se da es a través del comité de paro, no atendió a la invitación. Además, dijo que “hasta ahora el gobierno nacional no ha citado a ninguna reunión con el comité del paro”.

Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y promotor del paro, también le confirmó a EL COLOMBIANO que no han recibido invitación para sentarse con el gobierno. En tal virtud, asegura, que luego de varias reuniones que tendrá esta semana con el Comité Nacional del Paro, se “va a trazar la agenda de movilizaciones para el 2020” y las demás reacciones que llevarán a cabo debido a “la fallida negociación con el gobierno”.

Frente a esto, Diego Molano, le explicó a EL COLOMBIANO que dada la extensión (104) del pliego de peticiones del comité, los ministerios aún se encuentran analizando los puntos “debido a que muchos son desproporcionados, físicamente inviables o hacen parte de una agenda política que no eligieron los colombianos en 2018”. Es por eso que, por ahora, no hay fecha para citar al comité del Paro .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida